Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
19 de octubre de 2022
REDES

A 46 años de su asesinato, dirigentes políticos chubutenses recuerdan al radical Abel Amaya

El exdiputado nacional por la UCR falleció el 19 de octubre de 1976 a los 41 años en el hospital de la Cárcel de Devoto, luego de vivir en carne propia las torturas de la dictadura militar. Vía redes sociales la política chubutense recordó al dirigente radical

A 46 años de su asesinato, dirigentes políticos chubutenses recuerdan al radical Abel Amaya
Compartir

Mario Abel Amaya nació en Dolavon en 1935 pero vivió gran parte de su infancia y adolescencia en Trelew. En 1955 se fue a Córdoba para estudiar abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba. Terminó sus estudios en la Universidad Nacional de Tucumán a la cual pidió el pase en 1964. Fue docente en la UBA y en el Colegio Nacional de Trelew. 

Se sumó a las filas de la Unión Cívica Radical, identificado con los ideales de la Reforma Universitaria  y fue uno de los  históricos fundadores del Movimiento de Renovación y Cambio, cuyo máximo referente era Raúl Alfonsín. Fue diputado nacional por la UCR entre 1973 y 1976.

Fue secuestrado el 17 de agosto de 1976 de su domicilio en Trelew y posteriormente, trasladado, junto a su colega Hipólito Solari Yrigoyen, a la base aeronaval de Bahía Blanca y desde allí al centro de detención conocido como La escuelita donde fueron torturados, hasta que se produjo su liberación 14 días después. 

El 11 de septiembre los detuvieron nuevamente en Bahía Blanca y conducidos a la base naval almirante Zar de Trelew. Más tarde, fueron llevados a la cárcel de Rawson. Falleció el 19 de octubre de 1976 a los 41 años en el hospital de la Cárcel de Devoto luego de ver deteriorada su salud por las torturas que le ejecutaban. 

La dirigencia política chubutense se volcó a la redes sociales para recordar al dirigente radical. 
 

 
 
 
 
 
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET