Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
2 de octubre de 2022
¿BOLSONARO O LULA?

Elecciones en Brasil: el FdT apuesta a un triunfo de Lula para llegar revitalizado de cara al 2023

El presidente Jair Bolsonaro busca la reelección y Luiz Inácio Lula da Silva espera volver con un tercer mandato. Además, los brasileños eligen gobernadores, 27 de los 81 senadores, los 513 diputados federales y 1.035 diputados estatales.

Elecciones en Brasil: el FdT apuesta a un triunfo de Lula para llegar revitalizado de cara al 2023Elecciones en Brasil: el FdT apuesta a un triunfo de Lula para llegar revitalizado de cara al 2023
Compartir

Los brasileños votan este dominfo en las elecciones generales más cruciales de los últimos 30 años, con el expresidente de izquierda Luis Inácio Lula da Silva como favorito a desbancar a su rival el mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.

Las mesas abrieron puntualmente a las 8 y deberían cerrar a las 17, cuando la Justicia electoral dará inicio al escrutinio, que se espera ya muestre una tendencia consolidada unas dos horas después.

Según sondeos, Lula, de 76 años, podría vencer en primera vuelta, pero Bolsonaro asegura que será reelecto por amplio margen.

Más de 156 millones de brasileños estaban habilitados para participar de los comicios, en los que se elegirá presidente, los gobernadores de los 27 estados, 21 senadores, 513 diputados federales y más de 1.000 legisladores regionales. Para la elección se dispusieron 577.000 urnas electrónicas.

Las elecciones se celebran en medio de un clima de tensión provocada por una violencia política inédita durante la campaña y por amenazas de Bolsonaro, de 67 años, de no reconocer los resultados.

Tres votantes del Partido de los Trabajadores (PT), de Lula, fueron asesinados durante la campaña por activistas bolsonaristas en los estados de Paraná, Mato Grosso y Ceará, según la policía.

Bolsonaro insistió anoche con que debería ser reelecto al menos con el 60% de los votos, pese a que los más recientes sondeos volvieron a mostrar a Lula no solo arriba, como toda la campaña, sino con el 50% de los votos más uno necesario para evitar el balotaje.



La justicia electoral prohibió ingresar a las cabinas de votación donde se encuentran las urnas electrónicas con teléfonos celulares para evitar divulgación de fake news sobre posibles fraudes como los advertidos por Bolsonaro, sin pruebas, durante la campaña.

En cadena nacional en la noche del sábado, el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Alexandre de Moraes, aseguró que está garantizada la libertad y la seguridad para los votantes.

El nuevo presidente de Brasil gobernará el país más grande y poblado y la mayor economía de Sudamérica -y la cuarta del mundo- durante los próximos cuatro años, desde 2023 a 2026.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Radicales, oposición y ahora el oficialismo: los frentes de batalla de Leguizamón

El vicegobernador enfrenta la tormenta perfecta: una rebelión interna dentro de su propio espacio político, una oposición fortalecida por una denuncia de género y un historial de conflictos que socavan su credibilidad y ponen su peligro su lugar en la estructura del Gobierno Provincial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET