Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
2 de septiembre de 2022
CASA ROSADA

Tras más de dos horas de reunión con su Gabinete, Alberto Fernández llamó a luchar contra los “discursos de odio”

El presidente encabezó este viernes una reunión que fue convocada de urgencia la noche del jueves a causa del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. Participaron la mayoría de los ministros.

Tras más de dos horas de reunión con su Gabinete, Alberto Fernández llamó a luchar contra los “discursos de odio”Tras más de dos horas de reunión con su Gabinete, Alberto Fernández llamó a luchar contra los “discursos de odio”
Compartir

Alberto Fernández llegó a las 9 acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y de inmediato comenzó la reunión de gabinete, que se desarrolló en el Salón Eva Perón y duró dos horas y quince minutos. 

A media mañana se sumaron la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y el titular del bloque oficialista en la Cámara baja, Germán Martínez.

También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Economía, Massa; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Acompañaron además los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y las ministras de Salud, Carla Vizzotti y de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Asimismo, estuvieron el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaría de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre otros.

En ese marco, el Presidente llamó a ponerle fin a "los mensajes de odio y su consecuente violencia cotidiana" y a "repensar el ejercicio de la política y el compromiso de la sociedad con la democracia".

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET