Apps
Jueves, 23 enero 2025
Argentina
24 de agosto de 2022
NEUQUEN

La elaboración del protocolo de Consulta Previa encendió una interna mapuche

El Gobierno tenía prevista para hoy una reunión con consejos zonales de la Confederación Mapuche para seguir negociando el protocolo. Comunidades opositoras se movilizaron para reclamar su participación

La elaboración del protocolo de Consulta Previa encendió una interna mapuche
Compartir

El proceso para la elaboración de un protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada encendió una interna entre las comunidades mapuches. El Gobierno de Neuquén tenía programada para hoy una reunión en Casa de Leyes con los seis consejos zonales de la Confederación Mapuche para seguir negociando. 

En este marco, comunidades opositoras se movilizaron para reclamar su participación pero se encontraron con que el encuentro había sido suspendido. La dirigente Silvia Klaleo, lonco de los Gelay Ko señaló que es la tercera vez que ocurre lo mismo. “No somos invitados y tenemos que ingresar por la ventana”, manifestó. 

Klaleo criticó la representatividad de quienes fueron elegidos como intermediarios para participar de la elaboración del protocolo y disparó contra la Confederación, la cual aseguro que “se encuentra acéfala” y que las representaciones zonales “no tienen entidad jurídica”. 

Asimismo, indicó: “Estamos en desacuerdo con la metodología y la representación de relevamiento territorial en la provincia de Neuquén y estoy hablando de CPI (Consejo de Participación Indígena) y a los loncos electos, impugnamos esa elección porque es arbitraria, porque hay personas que tienen prontuariode conflictividad y es peligroso que tengan autoridad”.

En la misma línea,  Klaleo acusó a algunos miembros de la Confederación de “armar comunidades paralelas” y generar conflictos en distintos territorios. 

“A nosotros, que tenemos personería, que nos obligan a ir a asamblea y entregar balances, no somos convocados y tenemos que escuchar, dos minutos antes de empezar la reunión, que el señor ministro está descompuesto y no va a llegar”, cuestionó la lonco y le pidió al Gobernador que “cumpla con su palabra de abrir el juego a las organizaciones que están reconocidas y que tienen personería jurídica”. 

Todavía no hay una fecha establecida para la reprogramación del encuentro y según explicó la dirigente mapuche tampoco se aclaró si la próxima vez se incluirá a estas comunidades. 

 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Pluspetrol inició el 2025 con un ambicioso plan en Vaca Muerta  

Luego de adquirir activos de ExxonMobil en el yacimiento neuquino, la petrolera lanzó un plan de financiamiento por 1.000 millones de dólares y proyecta alcanzar los 100.000 barriles diarios de petróleo para 2030  

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET