Las Legislaturas Patagónicas completaron un primer semestre cargado de actividad que suma, entre las cuatro Cámaras de Diputados, 44 sesiones y más de un centenar de proyectos aprobados, de los cuales casi una veintena son de Ley.
Río Negro ![]() Pasamos de la Legislatura más pequeña de la Patagonia a la más extensa. El cuerpo de diputados de los rionegrinos está conformado por 46 Legisladores, pero curiosamente fue la que menos actividad tuvo, con tan solo 5 sesiones, de las cuales una fue el discurso de apertura del 1 marzo a cargo de la Gobernadora Arabela Carreras. A pesar de las pocas reuniones, la agenda del oficialismo sigue encaminada de acuerdo a los objetivos que se plantearon en febrero, especialmente en referencia a la sanción del nuevo Código Contravencional, que viene la norma del año 1969, y un marco legislativo para la producción de Hidrogeno Verde, ya que si bien se esta impulsando a nivel nacional, en Río Negro se acompañó para darle cierta normatividad a las concesiones que se le otorgaron a la empresa Fortescue, que invertirá 8400 millones de dólares para generar energías limpias. Otro par de temas que interesaron al oficialismo y se lograron sancionar fue la modificar un artículo de la ley que regula el Consejo de la Magistratura, para jerarquizar el rol institucional de la Secretaría del Consejo de la Magistratura, equiparándolo al cargo de Juez de Primera Instancia; y la remodelación del Código Procesal Administrativo, con el fin de unificar el acceso a la revisión judicial en aquellos procesos especiales que prevén el agotamiento de la vía administrativa de modo distinto a la prevista en la Ley de Procedimiento Administrativo. Asimismo, se aprobó la conformación de una productora farmacéutica rionegrina, como también la Corporación Punta Colorada, cuyo objetivo es la promoción de la Zona Franca de Catriel. Además, se modificó el Código de Aguas para que las deudas con el Departamento Provincial de Aguas prescriban a los 5 años. Vale la pena destacar que, en materia partidaria, el bloque del Frente de Todos se fragmentó dos veces, una antes de empezar la actividad en febrero y otra sobre el fin del primer semestre. Los hechos están relacionados con la crisis que atraviesa el PJ rionegrino y contrapone a un sector que responde al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martin Soria, con otro grupo -Unidad Ciudadana- cuya referencia es el senador nacional, Martin Doñate. En el medio está Sergio Massa, que se encuentra acomodando fichas con su propio partido, el Frente Renovador. Con respecto a las asistencias a las sesiones, solamente 4 legisladores registraron faltas, de los cuales dos: Carlos Jonhston y Norma Torres, repitieron ausencia, aunque alegaron problemas de salud.
Neuquén ![]() El parlamento presidido por el vicegobernador Marcos Koopmann consta de 35 legisladores, que se encontraron 14 veces en el recinto, con 12 sesiones ordinarias, la preparatoria y la de apertura. En Neuquén casi la mitad de las sesiones se pautaron por pares en días seguidos. El primer cimbronazo que dio la Legislatura Neuquina fue la aprobación de la ampliación del ejido urbano de la Capital, que pasó de ocupar 12.500 hectáreas a 20.500 aumentando en un 40% su tamaño. A partir de esto, otras localidades como Centenario y Villa El Chocón también presentaron proyectos para extender su territorio. Entre los intereses del oficialismo estaba la modificación de la Ley de Compre Neuquino, que finalmente se logró en la sesión de mayo. Los cambios a la legislación permitirán fortalecer el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la Provincia. Esa misma reunión le sirvió a Koopmann para que le aprueben un proyecto de declaración en el que le reclama a Nación por la restitución de la tarifa Comahue. En materia de energía y teniendo en cuenta que las concesiones de las hidroeléctricas vencen el año que viene, la legislatura creó una comisión especial que analizará el estado de las represas e impulsará que su manejo pase a manos de la Provincia. “Queremos decirle al gobierno nacional que los neuquinos queremos formar parte de la discusión porque somos los dueños del recurso”, había comentado el diputado del MPN, Maximiliano Caparroz. Sobre economía, se aprobó la creación de la Corporación Ente de Minas Norte, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo socioeconómico de la zona norte de Neuquén y estará compuesto por los municipios de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Los Miches y las comisiones de Fomento de Villa del Nahueve, Los Guañacos, Manzano Amargo y Varvarco. Otro tema que el oficialismo persigue es la reforma del Código Procesal Civil y Comercial, sobre la que a inicios de abril se le dio luz verde a la conformación de una comisión especial interpoderes que está trabajando en un proyecto para modificar la Norma. Como se lee en la iniciativa, la idea es que “miembros de los tres poderes del Estado para analizar y proponer las modificaciones necesarias tendientes a simplificar y agilizar la Justicia, incorporando métodos alternativos de resolución de conflictos y nuevas herramientas tecnológicas al proceso”. Acerca de las asistencias, llama la atención que ningún diputado del bloque del MPN se haya ausentado en ninguna sesión. Mientras en el Frente de Todos de los 9 legisladores, 7 faltaron al menos una vez, de este sector María Soledad Martínez no asistió a 4 reuniones. Francisco Rols, del Frente Integrador Neuquino, no estuvo presente en 6 encuentros. En el listado faltan las asistencias de las dos últimas sesiones, pues todavía no se dispone de las versiones taquigráficas.
Chubut ![]() Después de Santa Cruz, es el segundo parlamento más chico de la Patagonia, con 27 diputados, pero fue el que más sesiones tuvo con un total de 17, contando la inaugural y la preparatoria. Similar a lo sucedido en el caso de Neuquén, los legisladores chubutenses se reunieron cada dos semanas con dos sesiones separadas por dos días. El primer movimiento que hizo toda el Parlamento en su conjunto fue el de modificar un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos para evitar que personas condenadas por corrupción estén inhabilitadas para candidatearse en cargos electivos. Asimismo, también a fines de marzo se declaró la emergencia de los servicios, divisiones y secciones de cirugía y clínica quirúrgica en el Hospital de Trelew por un plazo de tres meses con el fin de garantizar la prestación de servicios de salud en el área. Tras la finalización de ese periodo, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni presentó un informe en el que indica que en ese centro de salud se realiza una casi una intervención quirúrgica por día, con un personal de ocho cirujanos, mientras que en otros centros de atención, como en El Maitén, un solo médico realiza tres operaciones a la semana. La salud fue uno de los temas que preponderó en el Parlamento, pues se aprobaron medidas que adhirieron a las leyes nacionales de VIH, los 1000 días, la alimentación saludable y la prescripción y dispensación de medicamentos. En materia judicial se avanzó con la creación del Juzgado de Familia N°1 de Lago Puelo y se cambiaron artículos de la Ley Orgánica de la Judicatura de Chubut que se relacionan a la regulación de las disposiciones relativas a los Jueces de Refuerzo como el régimen de subrogancias en la Provincia. Además, se aprobó la gestión de un leasing por 1.500 millones de pesos para renovar la flota de la Policía de Chubut. Con ese dinero se tiene planificada la adquisición de 350 vehículos, 100 camionetas, 100 automóviles tipo sedán y 150 motocicletas. En tanto, la iniciativa principal de la oposición, la Emergencia Educativa por ocho años hasta 2030, sigue sin tratarse en el recinto. Sin embargo, en últimas declaraciones periodísticas, el reciente nombrado ministro de Educación, José María Grazzini, abrió la posibilidad de retomar el proyecto. Sobre la asistencia, 8 de los 26 diputados fueron a todas las sesiones, mientras que 7 legisladores registraron 4 faltas sobre un total de 27. Nuevamente, parecido al sistema de carga de Neuquén, no se cuentan las últimas dos sesiones porque todavía no están disponibles sus versiones taquigráficas.
|