Apps
Domingo, 23 marzo 2025
Argentina
11 de junio de 2022
CHUBUT

Nueva polémica en torno al caso de malversación de fondos de Esquel

El Concejo Deliberante de la localidad dejó vencer los plazos para convocar a una sesión especial para determinar las responsabilidades de Ongarato y Taccetta en el alquiler de un inmueble por más de $3 millones

Nueva polémica en torno al caso de malversación de fondos de Esquel
Compartir

El Concejo Deliberante de Esquel sumó un nuevo capítulo en el caso de malversación del municipio: el jueves se venció  el plazo legal para decidir sobre la investigación.

Cabe recordar que el cuerpo acusó de responsabilidad política del Intendente Sergio Ongarato y del exsecretario de hacienda y diputado por el PRO, Matias Taccetta, en el alquiler de un inmueble por más de $3 millones señalando que fue “en perjuicio de las arcas económicas del municipio”. 

El dictamen había sido unánime y firmado por los concejales Gerardo Filippini, Fabiana Vázquez, María Eugenia Estefanía y Rubén Álvarez de Juntos por el Cambio; Valeria Saunders de Chubut al Frente; Peláez del Frente de Todos, y Martínez del Frente Vecinal. El informe sintetiza diversos incumplimientos y transgresiones a la norma, así como decisiones inconsultas del exsecretario de Hacienda. 

Con el dictamen y los descargos por escrito del intendente y el ex secretario de Hacienda Municipal, la Comisión Investigadora debía determinar responsabilidades. La Ley XVI N° 46 en su artículo 116 establece que con cinco días de anticipación, se deberá hacer el llamado a una sesión especial, en un periódico de difusión en la localidad. Este plazo venció el jueves. 

Por reproches cruzados entre el oficialismo y la oposición el tema ahora está en un vacío.“En las dos convocatorias a sesión, los bloques de la oposición no nos dieron el quórum, y no se pudo terminar con lo que pensábamos que había que hacer tras los descargos”, señaló el concejal de Cambiemos, Rubén Álvarez. Pero desde el Frente de Todos manifestaron que las convocatorias que hizo el presidente de la comisión, Gerardo Filippini, no estaban estipuladas en la normativa. 
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis educativa: presentaron un recurso de amparo por el estado edilicio escolar

Nahir Castillo, vocal por los padres del Consejo Provincial de Educación, expuso dicho mecanismo legal exigiendo transparencia sobre la situación de las escuelas en la Provincia. Reclama que el CPE informe en un plazo de 48 horas el estado edilicio de los establecimientos, el plan de mantenimiento y el detalle de los recursos utilizados para su reparación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET