Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
26 de mayo de 2022
NEUQUEN

Emergencia hídrica: Reclaman a la Provincia informes sobre obras realizadas

El Colectivo Ambiente Patagonia exige saber cuáles fueron las medidas y acciones que tomó el gobierno ante la emergencia hídrica para mitigar la sequía histórica

Emergencia hídrica: Reclaman a la Provincia informes sobre obras realizadas
Compartir

Hoy la organización social “Ambiente Patagonia” presentará, en Casa de Gobierno, un pedido de informes sobre el plan de acción ejecutado y proyectado en el marco de la emergencia hídrica que decretó el Ejecutivo provincial el 11 de agosto de 2021. 

El Colectivo Ambiente Patagonia está orientado a trabajar las temáticas y conflictos socioambientales en la Patagonia, una de sus integrante, Micaela Fachinetti, señala que “hace unas semanas, el 25 por ciento de los neuquinos se quedaron sin agua para consumo, lo cual es gravísimo”. Además, manifestó que desde hace años la región transita una sequía histórica en las cuencas tanto del Río Colorado como del Río Neuquén y del Río Limay. 

La ambientalista indicó: “La emergencia hídrica es una emergencia climática y necesitamos acciones urgentes”. Continuó criticando la falta de medidas y aseguró que “no se ha hecho lo suficiente desde el gobierno, ya que a casi un año de emitida la emergencia hídrica, los problemas de desabastecimiento se profundizan”. Indicó que “en la zona de la Confluencia, donde se observa una notoria disminución del caudal del Río Limay, las obras para garantizar el abastecimiento a casi un 25 por ciento de la población de Neuquén capital no se concretan”. 

Asimismo, Fachinetti señaló que “el Ejecutivo provincial ya sabía que iba a tener consecuencias sobre la producción agropecuaria y sobre el abastecimiento de agua a la población. Cuando decretó esa emergencia hídrica, sabía que tenían que hacerse obras y tener un presupuesto”.

Para finalizar, la integrante del Colectivo Ambiente Patagonia indicó: “Los pronósticos de profesionales hablan de que la sequía continuará durante mucho tiempo" y remarcó: "Como ciudadanos y ciudadanas preocupados por la acción climática nos preguntamos ¿Por qué a casi un año de emitida la emergencia los problemas de abastecimiento se profundizan? ¿Cuáles son las obras que se hicieron y cuáles son las proyectadas?".

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET