Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
14 de mayo de 2022
ECONOMIA

¿Cuántos neuquinos recibirán el bono de refuerzo de Nación?

El cobro se efectuará entre los meses de mayo y junio. Para poder acceder los interesados tuvieron que cumplir una serie de requisitos mediante la página web de ANSES

¿Cuántos neuquinos recibirán el bono de refuerzo de Nación?
Compartir

Se trata del aporte de refuerzo de 18 mil pesos que anunció el Gobierno Nacional para los trabajadores informales, monotributistas sociales y de categorías A y B, y trabajadoras de casas particulares. Los inscriptos que estaban en condiciones de recibirlo tuvieron que cumplir una serie de requerimientos indispensables.

El jefe de la Regional Sur 1 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Pablo Todero, informó que en la provincia de Neuquén se aprobó, para acceder al bono de refuerzo, a 138.600 personas, de los cuales 63.400 corresponden a jubilados y pensionados. Mientras que, los trabajadores informales y monotributistas válidos son un total de 75.200 ciudadanos.

"En el país se aprobó a 13 millones de personas para recibir el refuerzo, en Neuquén representamos tan solo el 1 por ciento", observó Todero en declaraciones con LU5. A lo que agregó que, los jubilados y pensionados (que no superen el cobro de dos haberes mínimos) ya comenzaron a cobrarlo y continuarán la próxima semana. En tanto, los trabajadores informales podrán acceder a él, a partir del 19 de este mes. "En mayo cobrarán los primeros 9 mil pesos y en junio los últimos 9 mil", explicó el funcionario.

Respecto a los inscriptos que no fueron aceptados, el funcionario informó que "la mayor cantidad de rechazados que hubo en el país son personas que superan los tres sueldos mínimos y se cotejaron los cruces hechos con las tarjetas de créditos. Si eso supera los 77 mil pesos, no era aprobado", especificó. Además, detalló que la inscripción de monotributistas fue mucho menor de la esperada.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO 2026

Uso discrecional del FUCO y endeudamiento récord: la bicicleta financiera de W

El proyecto que duplica la posibilidad de tomar deuda y amplía el uso del Fondo Unico de Cuentas Unificadas vuelve a abrir cuestionamientos sobre la discrecionalidad financiera del Ejecutivo de Alberto Weretilneck. Desde la oposición advirtieron en diálogo con La Tecla Patagonia que la provincia “vive de deuda” mientras hay falencias en los servicios esenciales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET