Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
1 de abril de 2022
REGIONALES

Transparencia en la obra pública: en la provincias patagónicas cuesta el acceso a la información

Un relevamiento reciente realizado por la Red Contra el Silencio Oficial arroja resultados contundentes: en 7 de cada 10 provincias argentinas no se sabe cuánto cuesta una obra pública. Del sur, salvo en Río Negro, el acceso a la información es limitado

Transparencia en la obra pública: en la provincias patagónicas cuesta el acceso a la información
Compartir


Un relevamiento reciente realizado por la Red Contra el Silencio Oficial y al que tuvo acceso La Tecla Patagonia, arroja resultados contundentes respecto a la transparencia en la obra pública en las provincias argentinas. De acuerdo a los datos difundidos, en 7 de cada 10 provincias del país no se sabe cuánto cuesta una obra pública. 

"¿Cualquier argentino puede saber cuánto costó una obra pública realizada por el Gobierno de la provincia en la que vive? La respuesta es no, en el 67% de los casos -la cifra surge al promediar la cantidad de obras viales (37,5%), de salud (41%) y obras polémicas (20,8%) con costos finales conocidos (33%). Y los que sí pueden saberlo, no hallarán la información completa sobre dicha ejecución", indica el informe elaborado por RUIDO. 

La organización aclaró que las obras relevada fueron seleccionadas en cada provincia con los mismos criterios: una obra vial, una obra sanitaria y una obra que haya causado polémica pública (con denuncias, mediáticas o judiciales) terminadas o en ejecución durante 2020 y 2021.

De las provincias patagónicas la única a la que se pudo acceder a la información es Río Negro. "Chubut, hermética. No hubo respuesta sobre alguna de las obras públicas consultadas. Los polémicos Centros de Encuentro, “cáscaras vacías” a 10 años del inicio de su construcción", sostiene el informe. 

 "Neuquén, cerrada a los pedidos. No se respondieron solicitudes de datos de ninguna de las tres obras seleccionadas. Sólo se pudieron relevar datos generales y parciales", agrega.

"Santa Cruz, bajo la sombra de Lázaro. La Provincia cuenta con una ley de Acceso a la Información, pero las dependencias no siempre responden. La historia de la autovía entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, el emblema de la corrupción en la obra pública de la provincia".

Click para leer el informe completo. 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Poco ruido y pocas nueces: el radicalismo dilata sus definiciones electorales

La Convención de la UCR hizo cumbre el último sábado en Zapala. Repaso de la situación política a nivel provincial y nacional y rechazo a la no aprobación de Ficha Limpia, ejes centrales del encuentro. Se pateó para más adelante la definición en relación a alianzas y candidaturas, de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET