Apps
Domingo, 20 abril 2025
Argentina
11 de enero de 2022
SANTA CRUZ

Ranking de coparticipación: los municipios que más y menos recibieron durante 2021

El ministerio de Economía provincial publicó datos sobre las transferencias que recibieron las comunas durante todo el año pasado. El debate por un nuevo esquema de reparto se dará en este nuevo período legislativo. El acumulado indica que se repartió un 73,6% más que en 2020

Ranking de coparticipación: los municipios que más y menos recibieron durante 2021
Compartir


El ministerio de Economía de la provincia de Santa Cruz, publicó el acumulado de transferencias por coparticipación durante el año 2021. De acuerdo a los datos, el año pasado se repartió un 73,6% más que durante 2020. 

En la última reunión del año entre Alicia y los diputados, acordaron avanzar con el postergado debate para redefinir el reparto de recursos, un reclamo que vienen haciendo los intendentes desde hace mucho tiempo. El proyecto presentado por el diputado Eloy Echazú, iba a ser tratado durante el 2021, sin embargo la cuestión sanitaria impidió que así sea. La promesa del Ejecutivo es llevar adelante el debate durante 2022. 

Durante el año pasado y según los datos difundidos por la cartera que conduce Ignacio Perincioli, el municipio que más recursos recibió fue Río Gallegos ($4.069.522.298,46); lo sigue Caleta Olivia ($2.223.215.537,59); luego se ubica Pico Truncado (931.347.049,50).

Entre los que menos recibieron figuran además de las Comisiones de Fomento; El Chaltén ($249.906.906,22); Los Antiguos ($322.284.316,29); Puerto Santa Cruz ($357.349.496,10). 

Durante todo el 2021, la Provincia repartió un total de $ 13.656.115.095,75, poco más de un 70% que durante el año 2020 en el cual el monto total ascendió a $7.865.474.282,46. 

OTRAS NOTAS

DOMINGO DE PASCUA
Nicolás Zenobio

Obispo Croxatto: “El desafío debe ser mirarnos más allá de nuestras diferencias”

Con motivo de un nuevo aniversario de la resurrección de Jesucristo al tercer día de haber sido crucificado, según el cristianismo, La Tecla Patagonia dialogó con el monseñor Fernando Croxatto, obispo de Neuquén, para conocer su mirada acerca del contexto socioeconómico en la Provincia, en el país y un mensaje para la festividad de este 20 de abril

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET