Argentina
Martes, 19 marzo 2024
INFORME
2 de enero de 2022

Proyecciones económicas en cada provincia patagónica

Cuatro especialistas opinan sobre las economías de cada provincia del sur. A pocos días de comenzar el 2022, también se animan a realizar una proyección sobre lo que podría acontecer en el corto y mediano plazo 

Proyecciones económicas en cada provincia patagónica - La Tecla Patagonia
Proyecciones económicas en cada provincia patagónica - La Tecla Patagonia
Proyecciones económicas en cada provincia patagónica - La Tecla Patagonia
Proyecciones económicas en cada provincia patagónica - La Tecla Patagonia
Proyecciones económicas en cada provincia patagónica - La Tecla Patagonia

Después de dos años de pandemia y una economía que todavía no termina de recuperarse de todo a nivel nacional, es tiempo de los balances y las proyecciones económicas.

A pocos días de comenzar el 2022, cuatro especialistas ponen los números sobre la mesa y estudian la situación financiera y económica de cada provincia. Los recursos, los proyectos en pugna, las trabas, la dependencia al petróleo y la minería, así como las oportunidades que se presentan de a poco en la región, como lo fue el surgimiento del Hidrógeno Verde. 



NEUQUÉN

“Neuquén tiene una actividad hidrocarburífera muy importante. En este último año, tienen niveles de producción récord en no convencionales. El promedio de producción de Vaca Muerta antes de la pandemia eran 120 mil barriles diarios. Hoy se producen 220 mil. Y se proyecta para el año que viene entre 300 y 350 mil barriles, tanto en petróleo como en gas”, apuntó a La Tecla Patagonia el economista y secretario de Finanzas de la municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky.

Y agregó: “Esto hizo dos cosas. Que se reactive rápidamente el sector privado tras la parálisis por la pandemia, porque la economía de la provincia se mueve en gran parte con relación a los ingresos directos e indirectos por hidrocarburos y empresas de servicios petroleros, en su mayoría pymes neuquinas. Eso automáticamente llevó a una reactivación de la economía en general”.

Para graficar el repunte, el contador detalló: “En provincia y municipios generó un 30% más de regalías hidrocarburíferas de lo que habíamos presupuestado. En la capital ingresaron 2 mil millones de pesos más, que generaron un superávit corriente muy fuerte que se destinó rápidamente a la obra pública. En Provincia pasó lo mismo, pudo afrontar mejor sus compromisos salariales, pagos de deuda, etc”.

Y añadió: Hay niveles de construcción récord en la capital y la provincia. Se construyeron 300 mil metros cuadrados cuando en 2019 se habían hecho 200 mil. Eso tiene un efecto multiplicador tremendo. Hoy hay una recuperación económica muy activa que no alcanza en el comercio todavía los niveles prepandemia, pero hay una provincia con mucho empuje. Se produjo una reactivación muy rápida, tanto o más rápido de lo que se apagó en 2020. La recaudación tributaria había caído a la mitad, tanto en la provincia como en los municipios, y ahora estamos 30% por encima del fondo de coparticipación y regalías y 15% de más en tasas y contribuciones locales, recursos propios. Eso habla del repunte de los índices de actividad económica”.

De cara al 2023, Schpoliansky subrayó: “El año que viene habrá récord de producción y por lo tanto de regalías.La provincia tiene un presupuesto en tercios: uno de regalías hidrocarburíferas, otro de coparticipación federal y el restante de impuestos provinciales. Las regalías habían perdido en los últimos años incidencia con respecto a los impuestos, y ahora volvió a ser la principal fuente, con más del 35%. Volvieron a tener un rol trascendente respecto del financiamiento del Estado”.

En materia de deuda, el funcionario municipal remarcó: “Neuquén es una provincia que tiene endeudamiento, con un 70% de la deuda en dólares. Pero tiene vencimientos acomodados a la generación de recursos que tiene. Están absolutamente calzados con recursos que tuvo, tiene y va a tener. No tiene una situación complicada en el índice de endeudamiento. Es una provincia que genera regalías hidrocarburíferas en dólares, al tener los ingresos dolarizados, no es un problema”.

Y aclaró: “El ratio entre el endeudamiento y la generación de recursos es absolutamente favorable para la provincia. Ahora genera un nuevo endeudamiento para obra pública y es parte de la herramienta financiera que tiene el gobierno. Y uno podría discutir si es necesario o no, pero es parte de la decisión política del Ejecutivo y la Legislatura que lo aprueba”.

En la misma sintonía, el economista hizo hincapié en que “en términos de indicadores, la provincia tiene una solvencia económica importante. No tiene la situación de la Argentina, de refinanciar sus pasivos ni convocar acreedores. No tiene que sentarse en la mesa con nadie, llega el momento de vencimiento, la paga y se terminó. Y eso no genera una situación de caja complicada, mucho menos ahora que tiene un excedente en sus ingresos”.

Por último, Schpoliansky ensayó un análisis global en el Sur. “La importancia de la región patagónica respecto de sus hidrocarburos, a los efectos de la balanza de pagos del país es sumamente importante. Primero porque genera divisas internacionales vía los saldos exportables. Esto se vio muy claramente con el Plan Gas y hay que ver que sucede con la Ley de Hidrocarburos. Si sucede, le va a generar un saldo exportable que le va a generar divisas genuinas a la Argentina, que hoy no las tiene. Y además evita importar energía, que también ayuda a acomodar la balanza de pagos. Argentina en su conjunto debería mirar y promover más la inversión en hidrocarburos, con los cuidados ambientalistas que correspondan porque generaría una situación de mayor solvencia económica, que necesita para poder cumplir con sus compromisos”, sostuvo.

Y sentenció: “Luego hay que ver si la legislación y la política económica acompaña. Si se alienta la desinversión…no lo podemos hacer nosotros, necesitamos sí o sí de inversión extranjera. Pero para eso se necesita seguridad jurídica para que lo hagan. Si no, se van a ir a invertir a otro lugar del mundo. Con una buena Ley de Hidrocarburos, la construcción del gasoducto, dando infraestructura necesaria…hay que apostar a eso”.

Proyecciones económicas en cada provincia patagónica


RÍO NEGRO

Las proyecciones económicas para Rio Negro marcan un futuro prometedor en 2022, vinculado a la promoción de inversiones públicas y privadas, entre las que se destaca el trabajo transversal alcanzado para todo lo vinculado con la producción de Hidrógeno Verde y otras empresas que han mostrado interés.

Además el Gobierno provincial tendrá como prioridades impulsar la integración de la provincia a los mercados internacionales, fomentar la transferencia de conocimiento a la producción y profundizar el modelo de transferencia tecnológica público privada, a través de INVAP y ALTEC, al sector productivo.

Para analizar el desarrollo productivo que la provincia tendrá el próximo año La Tecla Patagonia habló con el economista rionegrino Juan Manuel Pichetto (*). El especialista consideró que “el petróleo es lo más importante para la provincia, pero lo que tiene más futuro es la explotación de gas sobre todo en las zonas que están arriba de Fernández Oro y Allen, pero con posibilidad de extenderlo hasta General Roca”.

Con respecto al hidrógeno verde expresó: “Ojalá que puedan hacer algo porque sería muy importante, pero hoy están haciendo un estudio para ver cómo implementarlo. No veo que inviertan lo que dicen en los próximos 24 meses. Solo van a hacer estudios y sería bueno que sumen a la Comisión Nacional de Energía Atómica y al INVAP que saben sobre esos temas para que haya aporte local”.

Además, destacó como bueno la reactivación de la Zona Franca de Sierra Grande, “es importante para reactivar el Puerto de Punta Colorada y poder darle otro enfoque que sume al proyecto minero de Sierra Grande”.

A su vez Pichetto dijo que “hay que dar la pelea fuerte con el Puerto de Bahía Blanca y lograr que el Puerto de San Antonio Este se imponga como un nuevo puerto petrolero y gasífero para poder sacar los recursos desde nuestro puerto y que no se los lleve Bahía Blanca. Eso sería un proyecto importante para la provincia y ojala se pueda consolidar para el futuro”.

Por último hizo referencia a los vencimientos de la deuda en dólares: “Se han emitido 300 millones de dólares bajo ley extranjera (Americana) al 7,75% anual en dólares. Hasta ahora se viene pagando solo el interés anual que equivale a 23.250.000 dólares por año en dos cuotas semestrales por año. A partir de los años 2023, 2024 y 2025 hay que devolver el capital y hay que sumarle 100 millones de dólares por año, a los intereses que irán decayendo a medida que se paga el capital. El bono fue emitido en el año 2017 a 8 años totales con uno de gracia. En el año 2025 se termina la vida de ese título”.
 
(*)Licenciado en Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Magister en Finanzas Corporativas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Magister Business Administration de la Universidad Austral (IAE). Fue ministro de Producción de Rio Negro en 2012 y actualmente trabaja como consultor económico para una sociedad de bolsa en Buenos Aires.
 

Proyecciones económicas en cada provincia patagónica

CHUBUT

En diálogo con La Tecla Patagonia, el Consultor Financiero de Chubut, Daniel Ehnes, analizó en un primer momento el contexto económico que atraviesa la provincia.

“En el próximo año estaremos transitando el tercer año de pandemia que, aunque se minimice, en su inicio fue un mazazo para la economía global, así como las distintas olas de variantes de virus mantienen incidencia constante en el desenvolvimiento del comercio, los precios y las actividades productivas en todo el mundo”, consideró Ehnes. 

Para el especialista, la vacunación y las medidas sanitarias poco restrictivas “han posibilitado durante 2021 una recuperación acelerada del producto argentino, superando todas las expectativas previas”. Por eso, pronostica que para el próximo año el virus” seguramente seguirá cediendo en incidencia económica y los factores más relevantes, en la economía nacional, serán el acuerdo y las condiciones de ese acuerdo con el FMI y el comportamiento de una oposición que se muestra cada vez más combativa desde lo discursivo pero también en los actos”. 

Para Ehnes, dejar sin presupuesto al gobierno nacional fue a su entender, “su primera batalla sin cuartel que nos tendrán de rehenes a lo largo del próximo año”.
 
En tanto, estudiando puntualmente la economía de Chubut, el Consultor sostiene que pese a que tuviera una caída económica muy superior a la media nacional durante el 2020, la recuperación del 2021 “no logró recortar toda la pérdida del producto”. 

“Por su composición, una economía poco diversificada, requerirá de un precio del petróleo elevado (superior a 80 dólares el barril), gran temporada de pesca, el precio y la demanda de aluminio estable, similar incremento del turismo local y una fuerte apertura al turismo extranjero. A todo eso deberíamos agregarle fuerte inversión federal, aunque viene creciendo respecto a los años 2018 y 2019, se necesitaría duplicar para llevar el PBG provincial a su máximo de 2011”, analizó Ehnes.
 
“Descartada la actividad minera que habría dado fuerte impulso a la construcción y la demanda de empleo en su primera etapa de inversión. Sin anuncios de inversión o radicación de nuevas actividades productivas, el crecimiento se presume lento y volátil”, indicó.
 
Por último, en cuanto a las finanzas del estado, el consultor indicó que la estabilización de las finanzas públicas producto de la recuperación económica nacional, el aumento de la recaudación federal y la incidencia de la inflación, “ha permitido ponerse al día con los compromisos al personal y dar previsibilidad en los pagos”. 

“Además, el presupuesto aprobado para el año próximo supone cierto aumento de la inversión real directa. Por otra parte, los pagos de capital e intereses de la deuda han bajado fuertemente el stock de pasivos financieros”, sostiene y agrega: “Este escenario posiblemente conlleve a tensiones paritarias que si las partes no visualizan el muy delicado equilibrio alcanzado por las arcas provinciales se puede volver más temprano que tarde a los sucesos anteriores”.


Proyecciones económicas en cada provincia patagónica

Daniel Flores

SANTA CRUZ

En Santa Cruz, los pronósticos no parecen ser desalentadores, pese a que la provincia sigue regida a casi dos únicas actividades mayoritarias, como lo es el petróleo y la minería

“Hay una cuestión compartida con todas las provincias petroleras, respecto a esta dependencia. Esto permitió, sin embargo, que con precios altos del petróleo se pueda ampliar el gasto del Estado, se incrementaran gastos corrientes y se incorporaran muchos trabajadores estatales”, dice el economista Rafael Flores, en diálogo con La Tecla Patagonia. 

De todas formas, el también consultor dice que “la caída del precio del petróleo generó déficit muy importante” en provincias como Santa Cruz. 

A modo de balance, Flores describe que la provincia gobernada por Alicia Kirchner fue una de las que más achicó el gasto público entre el 2015 y 2019. 

“Esto pasó en todas las provincias del sur, pero se notó más en Santa Cruz. Se acomodó a partir del ajuste de las provincias y por otro lado lo que pasó es una recomposición del precio del petróleo que permite pensar en un 2022 en mejores condiciones”, agrega el economista especializado en política fiscal. 

Sin embargo, ya en miras del futuro, Flores alerta que la economía de la provincia se sigue analizando a corto plazo. “Pero la cuestión de mediano y largo plazo es lo que no se discute nunca. Y cuando se hace, se hace desde posiciones extremas”, sostiene. 

En esa perspectiva, Flores estudia que provincias como Santa Cruz “necesitan de mucha inversión privada”, una circunstancia que no siempre se desarrolla en la Patagonia. Al respecto, este medio le consultó por el posible impacto que genere la Zona Franca, recientemente inaugurada en Río Gallegos. 

“La Zona Franca genera que el paseo habitual de ir a comprar a Punta Arenas, se reduzca. Pero también genera una competencia fuerte a los empresarios locales. Diría que no va a ser un factor determinante para la provincia”, indica. 

Por otro lado, el economista y consultor abarca el terreno de la minería, definiéndola como “una continuidad de lo que ya había”. Es decir, sin grandes inversiones y sin la aparición de proyectos más grandes como se quiso instalar en Chubut. 

“No hay grandes proyectos en un plazo relativamente corto. Lo que realmente falta aprovechar, son dos cosas: una muestra desde el Estado sobre el control real a las empresas para evitar los efectos de la actividad minera. En segundo lugar, las mineras generan un ingreso para la provincia y un impacto en términos de cantidad de trabajo, limitado. Lo que hay que hacer es articularlas con proveedores locales, para que tengamos un proceso para que haya pequeñas empresas de Santa Cruz que comiencen a producir componentes”, se refirió Flores.
 

Calle 44 Num. 372 La Plata, Buenos Aires. Argentina
+54 (0221) 4273709
Copyright 2024 La Tecla Patagonia
Todos los derechos reservados
By Serga.NET