Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
13 de diciembre de 2021
A FIN DE AÑO

La ley de zonificación minera podría perder estado parlamentario

La legislatura tiene hasta el 31 de diciembre para tratar el tema, sino perderá estado parlamentario y sólo se podrá debatir si se ingresa un nuevo proyecto

La ley de zonificación minera podría perder estado parlamentario
Compartir

El gobierno de Chubut cree que el proyecto de ley para la zonificación minera que continúa paralizado en la Legislatura provincial, podría tratarse antes de fin de año. Esta especulación nace, sobre todo, porque el mismo podría perder estado parlamentario si no se sesiona antes del 31 de diciembre.

Así lo dio a conocer el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, quien consideró que “no descarta” la posibilidad de que se pueda debatir en la Cámara sobre uno de los temas más polémicos que atraviesa la política chubutense. 

"Es un tema que tiene despacho de comisión, que si excede el 31 de diciembre queda nulo, entonces no se descarta que pueda tener tratamiento legislativo", indicó Sastre, en el marco de las actividades por el Día nacional del Petróleo. 

Luego enfatizó que "en su momento ha tenido una negativa, con el tiempo fuimos haciendo aportes al contexto de exploración de los recursos mineros, son otros los tiempos, es otra época, pero por sobre todas las cosas son otros los organismos de contralor y la forma de exploración".

El funcionario defendió las razones de por qué dar al menos el debate en la Legislatura de Chubut. “Me parece que cuando uno observa y mira el contexto nacional, hay provincias que han crecido tanto con los recursos que se exploran no podemos seguir quedando al margen porque hay gente que necesita empleo, que necesita trabajo", reforzó Sastre.

Aún así, desde Gobernación se muestran duros ante cualquier posibilidad de que la actividad “ponga en riesgo” al ambiente y a la población. 

"Lo que no vamos a permitir nunca es que si sabemos que es un recurso que se está mal explotando y está poniendo el riesgo el cuidado del medioambiente, no vamos a ser cómplices ni vamos a hacer una locura que pueda perjudicar al contexto social. En ese marco pasa por acompañar una ley que va a generar muchos puestos de trabajo", apuntó el vicegobernador.

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET