Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
22 de noviembre de 2021
SANTA CRUZ

Denuncian que la obra del Hospital de El Calafate fue financiado con facturas “truchas”

Es por administración fraudulenta, apropiación indebida de fondos y tributos, evasión fiscal agravada y adulteración de documento público. Se refiere a la facturación apócrifa por 116 millones de pesos por parte de las empresas UTE ESUCO-ELEPRINT-ESUVIAL

Denuncian que la obra del Hospital de El Calafate fue financiado con facturas “truchas”Denuncian que la obra del Hospital de El Calafate fue financiado con facturas “truchas”
Compartir

El Hospital “Gobernador Cepernic Presidente Kirchner” de El Calafate se vio envuelto en una nueva denuncia por irregularidades en las facturas de la obra, por un monto de $116 millones.

Las constructoras involucradas son UTE Esuco SA del empresario Carlos Wagner, Eleprint SA de Gustavo Weiss, y Esuvial SRL de Cristóbal  López. La obra fue presupuestada en 253 millones de pesos y se terminó pagando 600 millones de pesos. Comenzó a construirse en el diciembre de 2010 y se terminó en febrero de 2015.

Según se desprende de un informe realizado este domingo en el programa La Cornisa, que conduce Luis Majul, la vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Dra. Yanina Silvia Gribaudo, detectó irregularidades en facturas realizadas por las empresas constructoras.

Es por administración fraudulenta, apropiación indebida de fondos y tributos, evasión fiscal agravada y adulteración de documento público. Se refiere a la facturación apócrifa por 116 millones de pesos por parte de las empresas UTE ESUCO-ELEPRINT-ESUVIAL ($ 116.417.494).



Según explicó la abogada Silvina Martínez, presentaron facturas confeccionadas en diferentes fechas pero todas con el mismo número de CAE (Código de Autorización Electrónico) además de estar vencidas.

“Carlos Wagner estuvo involucrado en la causa de los cuadernos. Fue quien reconoció que pagaba coimas y esta declaración tiene sentido porque se conoce que parte de este sobreprecio fue justificado con facturas truchas, con facturas apócrifas”, explicó la Dra. Martínez.

A su vez manifestó que “el CAE es lo que le da validez a la factura, si a vos como funcionario te llega una factura de este estilo de un contratista, te fijas en la página de la AFIP, vez el CAE, esto tiene que validar la factura. No lo hicieron. Eran todas facturas diferentes, truchas, con la misma fecha y el mismo número”.
   

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF dio el puntapié inicial para investigar al extitular del ISSyS por presunto fraude

La jueza de garantías Eve Ponce abrió la investigación penal en contra de Alfredo Prior por los presuntos delitos de administración fraudulenta, negociaciones incompatibles e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en su rol como presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros de la Provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET