Apps
Domingo, 26 octubre 2025
Argentina
26 de octubre de 2021
RIO NEGRO

JSRN le respondió a Odarda: “Sigue sin hacerse cargo”

Las titular del INAI dijo que el gobierno provincial no cumple la Ley de Emergencia territorial indígena, pero desde el partido sostienen que el problema fue que el organismo nacional nunca destinó los fondos ni los insumos ni el personal para avanzar

JSRN le respondió a Odarda: “Sigue sin hacerse cargo”
Compartir

“Odarda sigue sin hacerse cargo, quedó expuesta y ahora busca culpables donde no hay”. Así lo expresaron los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Juan Pablo Muena, Julia Fernández, Adriana Del Agua y Claudia Contreras, quienes recordaron que la funcionaria nacional “es la representante de Ana Marks en el gobierno”.

Los parlamentarios respondieron a la titular del INAI quien acusó al gobierno provincial de no suscribir el convenio mediante el que se lleva a cabo el relevamiento de las comunidades originarias.

“Río Negro suscribió el convenio oportunamente,”, explicaron.

También indicaron que “Nación debe definir los alcances del término ‘titularización comunitaria’, tal cual expresa la Ley”.

Es por ello que los legisladores del oficialismo aseguraron que “Odarda no se hace cargo del rol institucional que le toca”, ni tampoco “de las acciones que el organismo a su cargo hace para sostener a quienes realizan tomas en la Cordillera”.

“Quedó expuesta”, manifestaron en relación a su cercanía con los sectores que usurpan tierras y ponen en vilo la paz social.

“Entonces, no tiene más que buscar culpables donde no hay, para intentar salir del centro de las críticas”, subrayaron.

Y finalizaron: “El gobierno provincial es quien genuinamente viene desarrollando una tarea de pacificación y reconocimiento de derechos, en el marco de la ley, con la inmensa mayoría de las comunidades originarias. Otros, solo buscan alterar el orden en busca de réditos políticos y electorales”.

 

OTRAS NOTAS

COMICIOS

Elecciones 2025: la Justicia Electoral informó que, para las 15.00, votó el 41% del padrón

Se trata de una cifra inferior a la contienda legislativa del 2021 cuando, a esta hora, había votado alrededor del 51% del padrón habilitado. En Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se ponen en juego un total de 16 bancas en el Congreso nacional. La elección en las provincias patagónicas se desarrolla con normalidad

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET