Ahora sí: Aníbal Fernández confirmó que se enviarán fuerzas federales a Río Negro
El ministro de Seguridad de la Nación, compartió un artículo periodístico en su cuenta de Twitter y esa fue la señal más clara para confirmar que finalmente se reforzará con Gendarmería y otras fuerzas en las zonas de conflicto
Compartir
Después de idas y vueltas, finalmente el gobierno nacional confirmó que enviará fuerzas federales a las zonas de conflicto en Río Negro, que este miércoles volvió a sufrir un ataque en un club icónico de El Bolsón. El mismo habría sido reivindicado por un grupo mapuche, luego de que también se diera otros dos ataques semanas atrás.
El hecho generó un repudio masivo en todo el arco político de la provincia, y aumentó la tensión entre el gobierno de Arabela Carreras y Nación, ya que antes del último ataque, la mandataria había exigido que el gobierno nacional reforzara la seguridad en la zona y finalmente eso no sucedió.
"Estos hechos tienen características que nosotros denominamos como terrorismo. Hemos solicitado nuevamente y en forma escrita y formal la intervención de las fuerzas federales que están presentes en nuestra región. Exigimos que tengan una presencia de control y acompañamiento", advirtió Carreras en conferencia de prensa desde El Bolsón.
Ayer, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, no emitió opinión al respecto, pero compartió un artículo periodístico en su cuenta de Twitter en donde se confirmaba el envío de fuerzas federales a Río Negro. Fue la señal para terminar de certificar que finalmente el gobierno nacional se involucrará el conflicto.
Ahora, el gobierno provincial incluirá el último ataque perpetuado en el Club Andino Piltriquitrón en el marco de la denuncia por “terrorismo”. Un cargo con un contenido fuerte, que explica cómo caracteriza el oficialismo al conflicto con algunas comunidades mapuche.
A su vez, la gobernadora de Río Negro relacionó el nuevo ataque con el pedido de libertad condicional para Jones Huala, extraditado y encarcelado en Chile por delitos contra diferentes propiedades. La semana pasada, el embajador argentino en ese país, Rafael Bielsa, pidió la tramitación de su libertad condicional y generó un hondo rechazo en el oficialismo de la provincia.
“Después de la intervención de Bielsa, Jones Huala emite un comunicado beligerante ayer y anoche tuvimos un nuevo incendio, son cuestiones que tienen una correlación al menos temporal, sino causal”, puntualizó la gobernadora.