Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
4 de octubre de 2021
CONGRESO

CFK puso la firma y vuelve la presencialidad al Senado

La vicepresidenta firmó el decreto debido a la pronunciada baja en los casos "teniendo estricta observancia de las condiciones de emergencia sanitaria vigentes hasta el cese de las mismas".

CFK puso la firma y vuelve la presencialidad al Senado
Compartir

La vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, firmó hoy un Decreto Parlamentario para que la Cámara alta vuelva a realizar sesiones presenciales, tal como había sido anticipado la semana pasada, a partir de la pronunciada baja en el número de contagios por la pandemia de coronavirus Covid-19.

El DP10/21 fue publicado esta tarde y encomienda la "realización de sesiones en carácter presencial" en el hemiciclo del Senado "teniendo estricta observancia de las condiciones de emergencia sanitaria vigentes hasta el cese de las mismas".

Además, se ratifica la "validez de los trámites parlamentarios realizados" desde el 31 de agosto (fecha en que se inició la última prórroga de la virtualidad) y el día de la publicación del Decreto.

Asimismo, se instruye a las Secretarías Parlamentaria y Administrativa a "instrumentar las medidas necesarias para la reimplementación de los procesos parlamentarios en carácter presencial".

Esa decisión incluye la readecuación del salón de sesiones, que desde mayo del año pasado tiene instaladas varias pantallas gigantes para la realización de sesiones mediante videoconferencia.

La presidenta del Senado agregó que el decreto que firmó esta tarde tendrá validez en la medida en que el pleno de la Cámara así lo resuelva en sesión ordinaria.

De hecho, fuentes parlamentarias afirmaron que la intención es celebrar el próximo miércoles la primera sesión presencial desde marzo de 2020, aunque el temario aún no fue decidido.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET