Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
8 de septiembre de 2021
SANTA CRUZ

Reyes: “Espero que ahora que cierran la campaña, no cierren las escuelas”

En diálogo con LTP, la precandidata por Cambia Santa Cruz, recordó que la provincia fue una de las últimas en volver a la presencialidad y relacionó la vuelta a las clases por una presión propia del contexto electoral

Reyes: “Espero que ahora que cierran la campaña, no cierren las escuelas”Reyes: “Espero que ahora que cierran la campaña, no cierren las escuelas”
Compartir

A pocas horas de las PASO, la diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, le apuntó al oficialismo en uno de los puntos en donde más críticas surgieron en los últimos meses: la gestión educativa en el marco de la pandemia.

La provincia fue una de las últimas regiones en normalizar las clases, pese a su bajo caudal poblacional y una situación de casos parcialmente controlados, a excepción de algunas localidades en donde el sistema sanitario estaba colapsado.

“Espero que ahora que cierran la campaña, no vuelvan a cerrar las escuelas”; expresó la legisladora por la UCR, quien se vuelve a candidatear como diputada nacional.   

Desde el frente electoral “Cambia Santa Cruz”, donde en estas PASO competirán tres listas de la UCR, Encuentro Ciudadano, el PRO y NOS, creen que la pandemia “les dio todo el tiempo necesario” al gobierno de Alicia Kirchner “para poner en condiciones las escuelas, y aun así, todavía hay muchas obras no se realizaron y hay graves problemas edilicios en toda Santa Cruz”.



"Esperamos que terminadas las PASO no volvamos para atrás porque hubo consecuencias muy graves por la falta de presencialidad. Los efectos postpandemia no solo traen un casi nulo aprendizaje por parte de los niños, niñas y jóvenes, sino que hay también otros efectos no menos nocivos de los que nos va a costar mucho salir como el sobrepeso, las adicciones y otros tipos de patologías que se van a generar en la niñez y la juventud en la medida que no se tomen decisiones inmediatas importantes”, agregó Reyes. 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET