Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
23 de agosto de 2021
NEUQUEN

Polémica en puerta: Gutiérrez negó conocer el Proyecto de Ley de hidrocarburos

El Gobernador de Neuquén aseguró que no conoce el proyecto que se presentará en estos días en el Congreso de la Nación. El dato es que el mandatario es además el presidente de la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos, por lo que sus declaraciones no pasaron desapercibidas

Polémica en puerta: Gutiérrez negó conocer el Proyecto de Ley de hidrocarburos
Compartir

A pocos días de la presentación oficial de la tan mentada Ley de Hidrocarburos, unas declaraciones de un dirigente de peso en la región encendieron las alarmas de propios y ajenos.

Sucede que ni más ni menos que el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que no conoce el proyecto. El dato no es menor ya que el mandatario es además el presidente de la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos, por lo que sus declaraciones no pasaron desapercibidas.

En la misma sintonía, Gutiérrez solicitó que el texto sea presentado al organismo interprovincial antes de su elevación al Congreso. Recordó que desde el ente se habían presentado observaciones al borrador.

Asimismo, integrantes del organismo que nuclea a las diez provincias productoras de hidrocarburos del país, no dudaron en los últimos días en criticar los detalles que el gobierno nacional brindó sobre el proyecto a los medios de comunicación, ya que remarcaron que había un compromiso previo de presentar la redacción final del texto en el seno del organismo interprovincial.

"Me parece oportuno conocer la letra chica en función de las observaciones que desde la Ofephi hemos formulado a la secretaría de Energía de Nación", aseguró Gutiérrez y detalló que "esas observaciones, por conversaciones del ministro Alejandro Monteiro y del secretario de Energía de la Nacion, Darío Martínez, entendemos que, en principio estarían contempladas".

No obstante el mandatario remarcó que "vamos a esperar la formalización de la presentación del proyecto, nos han dicho que antes de enviarlo lo van a girar a la Ofephi para ver cuáles han sido consideradas".

El jueves pasado trascendieron algunos datos del proyecto. La propuesta, que se elevó ese día a la secretaría Legal y Técnica de Presidencia de la Nación, contempla un plan de 20 años por medio del cual las empresas que incrementen su producción accederán a permisos de exportación en firme sobre los cuales tendrán libre disponibilidad en el 50% de las divisas generadas.

Pero además, el programa contempla un régimen de proyectos especiales que otorga mayor beneficios pero que deja en manos de una comisión interministerial del gobierno nacional la aprobación de esos proyectos, sin el aval previo de las provincias en donde se realizarán.

 

OTRAS NOTAS

POLEMICA RESOLUCION

Nación convocó a las Federaciones rurales de Patagonia por las trabas para exportar carne

La resolución 460/2025 del SENASA que flexibilizó la barrera sanitaria al sur del río Colorado derivó en la suspensión de la exportación a Chile. Productores patagónicos solicitan la derogación de la norma. Expectativas por el encuentro del próximo martes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET