28 de septiembre de 2012
NEUQUÉN
Inaudi parece desconocer la organización de la policía
El presidente del Bloque de concejales del M.P.N, Hugo Righetti repudió algunos dichos de un funcionario municipal respecto del trabajo referente a Toxicomanía que encabeza la policía de acuerdo al planeamiento del gobierno provincial
El presidente del Bloque de concejales del M.P.N, Hugo Righetti, integrante del Consejo de Seguridad Ciudadana, repudió algunos dichos de un funcionario municipal respecto del trabajo referente a Toxicomanía que encabeza la policía de acuerdo al planeamiento del gobierno provincial. En un comunicado el edil señaló:
Ante las permanentes y reiteradas críticas formuladas por el Dr. Inaudi, en relación a la intervención policial y de los juzgados provinciales en la lucha contra las drogas, realizada a través de diversos medios periodísticos, como así también a la promoción del proyecto del Sr. Intendente Quiroga para provincializar la lucha contra el narcotráfico; se hace necesario formular una serie de aclaraciones para evitar confundir a la población generando expectativas infundadas desprestigiando con falsas apreciaciones el permanente y eficaz trabajo que realiza la policía provincial en la lucha contra el narcotráfico.
El Dr. Inaudi parece desconocer tanto la organización de la policía provincial así como su eficaz accionar en la lucha contra la droga, basado en la normativa vigente en esta materia y su actual aplicación.
En relación a la policía provincial, aclarar que la misma dispone del Departamento de Toxicomanía creado por el Art. 70 de la Ley 2081 (Ley Orgánica de la Policía), el cual cuenta con personal altamente calificado en la lucha contra el narcotráfico. Este organismo tiene amplias facultades para desarrollar su función conforme lo establecido por el Art. 31 de la Ley de Estupefacientes (Ley Nacional 23.737) .-
Tal es el nivel de preparación de dichos efectivos que en oportunidad de realizarse operativos en la vecina provincia de Río Negro en el marco de la causa conocida como “Montecino” el Juzgado Federal de Neuquén, tribunal competente en la materia, recurrió a efectivos de dicha repartición para que le prestaran apoyo a la Policía Federal, incluso aun pudiendo haber recurrido a la Gendarmería Nacional.-
En relación a la legislación vigente, la Ley Nacional 23.737 estableció en su artículo 34 la jurisdicción federal para todo los delitos vinculados al narcotráfico, la cual si bien se flexibilizó mediante la Ley Nacional 26.052 que permite a las provincias mediante convenio asumir la jurisdicción sobre aquellos delitos vinculados al narcotráfico cuyas penas no superen los tres años, pocas provincias han realizado los convenios, obteniendo resultados más bien lamentables.-
Al respecto el Dr. Daniel Erbetta, miembro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, al tratarse dicha posibilidad en su provincia, dijo en relación a la provincialización de la lucha contra el narcotráfico: “No encuentro ningún motivo para aprobarla porque va ser más fuente de conflictos que de soluciones. Las provincias que han implementado esta des-federalización, como Buenos Aires, no han disminuido el problema, sino por el contrario lo han acrecentado. Este es un camino que no nos lleva a ninguna solución"
En el mismo sentido el defensor general Gabriel Ganon remarcó que: "Creo que la experiencia de la provincia de Buenos Aires es realmente desastrosa desde el punto de vista de la política criminal, porque lo único que ha hecho es bajar los estándares de garantías constitucionales y perseguir a los eslabones más bajos de la cadena de comercialización”
En conclusión, las experiencias de provincialización de la lucha contra las drogas realizadas hasta el momento, no sólo no han solucionado el problema, sino que por el contrario lo han agravado. Como lo demuestra la práctica son los Juzgados Federales quienes deben continuar llevando los casos de delitos de narcotráficos y no los Juzgados Provinciales como se manifiesta livianamente.
El proyecto, tan publicitado por el Dr. Inaudi, sólo puede estar vinculado a aquellos hechos relacionados al narcotráfico cuyas penas sean menores de tres años, ya que toda modificación a la ley de estupefacientes debe necesariamente ser realizada por el Congreso Nacional y de ningún modo el gobierno provincial tiene facultades para modificar dicha norma.-
Finalmente suponer como lo hace el Dr. Inaudi que resolver problemas complejos es cambiarlos de jurisdicción, es de una simpleza que preocupa, más cuando parte de aquellos funcionarios que deberían desde su ámbito de actuación dedicarse a crear los lugares para que la juventud en lugar de volcarse a la droga, lo haga al teatro, arte, y deportes. Quedó demostrado que en lugar de fortalecer estos espacios se los ha destruido como ocurrió con el anfiteatro, canchas de vóley y futbol , todos ubicados en nuestro parque central.