Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
20 de mayo de 2021
CHUBUT

Habló Arnaudo y apuntó a apoyar financieramente a las actividades productivas

El flamante director del Banco de Chubut buscará desarrollar una impronta propia y fomentar el desarrollo en la región. Busca además, que la entidad bancaria genere más puestos de trabajo para la provincia para generar riqueza genuina

Habló Arnaudo y apuntó a apoyar financieramente a las actividades productivas
Compartir

Por una decisión tomada por los accionistas e inversores, Miguel Arnaudo será presentado como nuevo director a cargo de la presidencia del Banco Chubut y buscará, durante su mandato, darle una impronta productiva a la región. 

El ex titular del Instituto de Seguridad Social y Seguros, explicó en una entrevista televisiva: “La propuesta para hacerme cargo de la presidencia del Banco me tomó por sorpresa, lo charlamos con el gobernador y tengo la sintonía de colaborar siempre con él. Estoy contento con el desafío”, aseguró. 

Además, Arnaudo apuntó a buscar una impronta en la entidad bancaria. “Es muy importante cumplir con los parámetros del Banco Central, pero que el Banco del Chubut sea la herramienta financiera que permita el desarrollo de las actividades productivas de la provincia”, aseguró. 

Dejó en claro, además, que durante su lapso al mando de la entidad, apuntará al fomento de las actividades comerciales y productivas. “La provincia necesita generar actividades productivas que hagan un trabajo genuino, una mayor producción y riqueza. Si queremos vivir en una provincia mejor, necesitamos generar una mayor riqueza y producción”, explicó. 

Además, en dicha entrevista explicó: “El Banco es una herramienta fundamental en el crédito” y concluyó: “Es necesario para el apoyo financiero a las actividades productivas, a la generación de riqueza genuina y mayores puestos de trabajo”.

OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET