Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
30 de abril de 2021
REGION

Nueva cumbre de gobernadores sureños con el Consejo Federal de Inversiones

Los mandatarios patagónicos firmaron un convenio con el CFI con el objetivo de "articular los intereses de las provincias, generando gestiones conjuntas para la solución de problemáticas comunes, en los ámbitos nacionales y globales, aunando esfuerzos y generando también un ámbito de colaboración e intercambio de experiencia"

Nueva cumbre de gobernadores sureños con el Consejo Federal de Inversiones
Compartir

Los mandatarios patagónicos firmaron un convenio con el CFI con el objetivo de "articular los intereses de las provincias, generando gestiones conjuntas para la solución de problemáticas comunes, en los ámbitos nacionales y globales, aunando esfuerzos y generando también un ámbito de colaboración e intercambio de experiencia".

Del encuentro virtual participaron el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, junto a sus pares de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Al respecto, Arcioni manifestó que "firmamos con Gobernadores de las provincias patagónicas un convenio con el CFI para iniciar un camino de cooperación con objetivos muy concretos en beneficio de nuestra gente". Y agregó: "Chubut será tierra de oportunidades para todos".
 


“Queremos generar más y mejores trabajos. Para eso, es clave tener una agenda de promoción de inversiones, investigación e innovación para el desarrollo inclusivo, con vínculos globales”, precisó el Gobernador.

En tanto, el mandatario neuquino expresó a través de las redes sociales que "damos un paso más para consolidar este espacio de participación común, para intercambiar experiencias, aunar y articular esfuerzos para fortalecer el desarrollo integral de nuestra región. #JuntosPodemosMás"


Convenio marco de cooperación

El convenio rubricado por los Gobernadoras, Gobernadores y el titular del CFI tiene como objetivo “generar una plataforma de colaboración que permita la implementación de mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad entre las partes”. Tendrá una validez de un período de dos años, renovándose en forma automática por periodos iguales.

El acuerdo suscribe “dar marco a futuros convenios de cooperación específicos o cartas de entendimiento, procedentes de intereses comunes, o de proposición de colaboración de una u otra de las partes”.

Al mismo tiempo, el convenio recientemente firmado concede al CFI una activa participación para “articular espacios, estrategias y programas entre los distintos actores que participen en la internacionalización de los gobiernos subnacionales; promover vínculos permanentes de trabajo entre las provincias patagónicas; acercar, difundir y cooperar en programas de formación y capacitación; incentivar políticas de promoción de inversiones; y coordinar actividades de investigación y estudio sobre toda materia vinculada al desarrollo de las provincias patagónicas”.

 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET