Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
10 de abril de 2021
NEUQUEN

Revés de la Corte Suprema a Neuquén por no dar lugar a indígenas en la creación Pehuenia

En un fallo histórico, que marca jurisprudencia en beneficio de los pueblos originarios, el Máximo tribunal reconoció el derecho de las comunidades Catalan, Pue y Placido Puel a participar en la Municipalización de Villa Pehuenia, ya que fue construída en su territorio. Mirá

Revés de la Corte Suprema a Neuquén por no dar lugar a indígenas en la creación Pehuenia
Compartir

El pleito judicial fue iniciado por La Confederación Mapuche e impulsado por el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, cuando de manera inconsulta, en el 2003, la Legislatura de Neuquén sancionó la Ley 2439, que da creación a la Municipalidad de Villa Pehuenia. Esto se debe a que la Municipalización se realizó en el territorio de las comunidades Catalan, Pue y Placido Puel.   

En un fallo histórico, la Justicia determinó que ahora el Gobierno de Neuquén, debe garantizar en el municipio formas de participación, a través de una mesa de diálogo y reconocimiento a la institucionalidad indígena.

En el texto, la Corte Suprema condena a la provincia y convoca a que "en un plazo razonable, y en forma conjunta con las comunidades indígenas, establezca una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche Catalán y la Confederación Indígena Neuquina, para que implementen la consulta que fuera omitida y diseñen mecanismos permanentes de participar en las determinación de las políticas y decisiones municipales". 

Por su parte, la Confederación Mapuche de Neuquén emitió un comunicado donde celebra la decisión judicial. "La Corte Suprema de Justicia condenó a la provincia de Neuquén por no respetar los derechos indígenas...un fallo a favor de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la Comunidad Catalan que instó a la provincia y y al municipio a  que subsanen las inconstitucionalidades y adecúen sus normativas y procedimientos para que se cumplar los derechos de participación indígenas vigentes en la Constitución Nacional y en los tratador de Derechos Humanos", manifestaron. 
 

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET