Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
19 de marzo de 2021
SANTA CRUZ

Carambia mostró el pasaporte y alejó rumores sobre su viaje a Miami para vacunarse

El intendente de Las Heras fue a un acto oficial con el documento en el bolsillo, para desmentir las versiones sobre su viaje al exterior. "Estuve en Buenos Aires. Aeroparque estaba cerrado", afirmó el santacruceño

Carambia mostró el pasaporte y alejó rumores sobre su viaje a Miami para vacunarse
Compartir

El intendente de la localidad santacruceña de Las Heras, José María Carambia, desmintió los rumores que lo involucraban con un presunto viaje al exterior para ir a darse la vacuna contra el COVID. Lo hizo de una manera particular, ya que llevó su pasaporte a un acto público, donde enfrentó a la prensa y mostró la prueba de que no tenía sellos de salida del país. 

Según la información que recogió La Tecla Patagonia, una vecina se cruzó con Carambia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y le tomó una foto. Luego, crecieron los rumores sobre un posible viaje del Jefe comunal a la ciudad de Miami, en Estados Unidos, con el presunto objetivo de aplicarse la vacuna del coronavirus. 

"Estuve en Buenos Aires. Aeroparque estaba cerrado", aclaró el Intendente de Las Heras y mostró su pasaporte libre de sellos, al tiempo que aclaró a la prensa:  "para ir a Estados Unidos hay que sacar una visa, si querés te muestro mi pasaporte. En este momento lo tengo acá". Lo hizo en el acto en el cual YPF anunció inversiones en Santa Cruz, y que incluyó la presencia de otros intendentes, autoridades de la compañía y hasta la propia Gobernadora Alicia Kirchner, de forma remota. 

Sobre lo anunciado por la compañía petrolera, Carambia destacó que "los anuncios están buenos. Siempre vamos a acompañar, pero esperamos que esto se refleje mañana en más trabajo para nuestras ciudades: Caleta, Truncado, Las Heras". 

OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET