Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
22 de febrero de 2021
RIO NEGRO

Tras la imputación a Barreno, aseguran que la Justicia avasalla los derechos sindicales

Luego de conocerse la presentación judicial contra el legislador y dirigente de SITRAJUR Pablo Barreno por violar el aislamiento en plena pandemia, desde el Frente de Todos dispararon con munición gruesa contra el poder judicial. “La Justicia rionegrina avasalla los derechos sindicales y atenta contra la representatividad gremial de quienes defienden a los trabajadores", subrayaron

Tras la imputación a Barreno, aseguran que la Justicia avasalla los derechos sindicales
Compartir

Luego de conocerse la presentación judicial contra el legislador y dirigente de SITRAJUR Pablo Barreno por violar el aislamiento en plena pandemia, desde el Frente de Todos dispararon con munición gruesa contra el poder judicial. “La Justicia rionegrina avasalla los derechos sindicales y atenta contra la representatividad gremial de quienes defienden a los trabajadores", subrayaron.

A través de las redes sociales, la titular del bloque peronista en la Legislatura, María Eugenia Martini,  manifestó que "Como representante de SITRAJUR, El 18/5 Barreno intentó ingresar a las dependencias judiciales para constatar las condiciones sanitarias para sus compañeros de trabajo. Ahora, en la causa descabellada y persecutoria iniciada por quien era presidenta del STJ, Liliana Piccinini, la fiscal Maricel Viotti Zilli formuló cargos contra Barreno, acusándolo de violación de aislamiento".

Sentenció: "Es irrisorio que se pretenda juzgar y condenar a un sindicalista por cuidar a los afiliados al gremio que conduce. Es un antecedente gravísimo que debe ser repudiado con contundencia desde todo el arco político, sindical e institucional".
En tanto, desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Río Negro manifestaron que “la denuncia está motivada en el supuesto ‘riesgo abstracto’ en el que habría incurrido el legislador, por haberse hecho presente en dependencias del STJ de Viedma para auditar el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios, para resguardar los derechos y la salud de los trabajadores judiciales”.

En la misma sintonía, agregaron que “el dirigente estaba haciendo sólo lo que debe hacer cualquier dirigente gremial: velar por el cumplimiento de las condiciones laborales adecuadas que garanticen la salud de los trabajadores. La denuncia del STJ es un peligroso antecedente y busca amedrentar no sólo a Barreno, sino también a toda la dirigencia sindical rionegrina. El mensaje implícito es que la defensa de los derechos de los trabajadores puede conducir a una denuncia penal y esto es inadmisible”.




 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF dio el puntapié inicial para investigar al extitular del ISSyS por presunto fraude

La jueza de garantías Eve Ponce abrió la investigación penal en contra de Alfredo Prior por los presuntos delitos de administración fraudulenta, negociaciones incompatibles e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en su rol como presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros de la Provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET