Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
6 de enero de 2021
NEUQUEN

Sin bono de emergencia, petroleros acordaron aumento y adelanto de la suma fija

El sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las cámaras empresarias del sector llegaron hoy a un acuerdo. Habrá un incremento del 16,2% de los salarios y el no remunerativo se pagará este mes. No habrá pago extraordinario de $50.000

Sin bono de emergencia, petroleros acordaron aumento y adelanto de la suma fija
Compartir

El sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las cámaras empresarias del sector llegaron hoy a un acuerdo, tras varios días de negociación que incluyó el pedido de los gremios de un bono de emergencia de $50.000. Finalmente no habrá tal suma extra, pero se consensuó un incremento porcentual del salario y el adelanto del pago de la suma fija.

Los trabajadores acordaron extender el incremento salarial del 16,2% que se había dado a mitad de año y además se adelantará el pago de la segunda cuota de 30.000 pesos para enero. Se trata de lo pactado en el marco del acuerdo de Sustentabilidad y Empleo de octubre de 2020.

El aumento porcentual se había acordado como parte de las negociaciones de mitad de año pero sin alcanzar a febrero, tal como ahora se acordó extender. "De esa fórmula surge un equivalente a un aguinaldo no remunerativo que se pagará de manera inmediata a cada trabajador de la cuenca neuquina. De esta manera se evitará fijar un límite en los ingresos a aquellos trabajadores que podrían percibir una suma superior", explicaron desde el gremio.

La suma extraordinaria no remunerativa, por su parte, solo alcanza a aquellos trabajadores que están en actividad, por lo que son cerca de unos 5.000 afiliados los que no la percibirán. “De esta manera comenzamos el camino de la recuperación de la actividad. Hoy ya tenemos 20 equipos trabajando y esperamos duplicar ese número entre marzo y abril”, aseguró el secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra. 

OTRAS NOTAS

HIDROELÉCTRICAS

El Gobierno lanzó el concurso público para la privatización de las represas del Comahue

En una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, se da inicio a la venta de la totalidad de las acciones de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Todo el procedimiento tendrá como fecha límite el 31 de diciembre de 2025

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET