Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
8 de diciembre de 2020
REGIONALES

Lo que dejó la primera prueba turística en Río Negro y Neuquén

Los niveles de ocupación de este fin de semana extra largo fueron buenos. Hay expectativa de cara al verano. Sin embargo, en algunas localidades se vieron pocos controles y la situación sanitaria no fue la ideal. Mirá

Lo que dejó la primera prueba turística en Río Negro y Neuquén
Compartir

Este fin de semana extra largo reactivó el movimiento turístico en términos reales en las provincias de Río Negro y Neuquén que debutaron con la apertura. Bariloche, Las Grutas y San Martín de los Andes fueron los lugares más elegidos por las familias para descasar. La reactivación trajo alivio al sector que tiene una gran expectativa de cara al verano para poder mantenerse a flote. Sin embargo, en algunas localidades, como en Las Grutas,  la situación se desbordó y los controles no fueron los deseados. 

En la localidad de Bariloche los niveles de ocupación tocaron el techo del 40%, un buen número para esta época del año teniendo en cuenta que es el primer fin de semana de muchos. La otra cara es que en el Hospital local informaron que a la fecha solamente quedan libres dos camas en terapia intensiva. La curva de contagios, que había bajado, desde hace algunos días volvió a estar en aumento. 

Bariloche fue la ciudad que tuvo más solicitudes de permisos a través de la aplicación provincial , con más de 2.000 grupos de viaje que obtuvieron la habilitación.

En la apacible ciudad neuquina de San Martín de los Andes el nivel de ocupación alcanzó el 50%. Ayudó la realización de la competencia de ciclismo Gran Fondo Siete Lagos. 

Finalmente en Las Grutas la situación se vio un tanto desbordada. Algunos prestadores turísticos manifestaron su enojo con el Municipio porque aseguran que se dejó entrar a las playas a gente que no tenía reservas, condición que se había expresado con anterioridad como exclusiva. 

Las playas se vieron colmadas de gente, hubo poco cumplimiento de los protocoles y pocos controles. Los prestadores aseguran que muchos turistas llegaron sin reservas y se les permitió entrar a buscar lugar a la ciudad y que muchos se terminaron alojando en lugares que no estaban habilitados para funcionar por no contar con la supervisión de los protocolos sanitarios.  La ocupación habría alcanzado el 30%. 
 

OTRAS NOTAS

UN HITO

YPF y ENI firman un acuerdo con ADNOC que impulsa a Argentina en el mercado global del GNL

Se trata del brazo internacional de la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes. La primera fase prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales de gas. El presidente de YPF, Horacio Marín, celebró la iniciativa

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET