Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
16 de octubre de 2020
MEDIDAS

El Banco Central busca alentar inversiones en pesos

En busca de alentar inversiones en moneda local, el directorio del Banco Central decidió impulsar una suba de la tasa de los plazos fijos a 30 días. Pasó de 33 a 34 por ciento.

El Banco Central busca alentar inversiones en pesos
Compartir

En busca de alentar inversiones en moneda local en momentos de una alta tensión cambiaria, el directorio del Banco Central decidió impulsar una suba de la tasa de los plazos fijos a 30 días, que pasará del 33% al 34% nominal anual para montos menores al millón de pesos, y del 30% al 32% para el resto de las colocaciones, según confirmaron a Ámbito fuentes de la entidad.

"Respecto de los plazos fijos, se garantiza un rendimiento de 34% TNA (39,84% TEA) a 30 días para imposiciones de personas humanas menores a $1 millón y para el resto de 32% TNA (37,14% TEA)", indicó la autoridad monetaria, que aclaró que la medida comienza a regir este viernes 16 de octubre.

Para continuar con la estrategia de armonizar las tasas de interés de la política monetaria y mantener el sesgo positivo del rendimiento de los ahorros en pesos, la entidad definió también elevar la tasa de pases pasivos a un día a 30% TNA, lo cual implica una suba de tres puntos respecto de la vigente, y ofrecer pases pasivos a 7 días, con una tasa de 33% (TNA).

Además, como parte del ordenamiento de la curva de los instrumentos en pesos, el rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) se fijó en 36%, un punto menos del nivel observado hasta este jueves.

"La suba de tasa de pases y la reducción de Leliq y el alineamiento de tasas con los instrumentos del Tesoro permite reducir en forma gradual el costo cuasifiscal de la esterilización a la vez que aumenta su efectividad para influir en las tasas de corto plazo de la economía", remarcaron desde la entidad.

El anuncio representa la tercera modificación de tasas en los últimos 15 días, en momentos en que la plaza financiera muestra una alta aversión al riesgo por la desconfianza sobre el futuro de la economía

OTRAS NOTAS

INFRAESTRUCTURA VIAL

Nación quiere transferir a Santa Cruz un tramo de la Ruta 3 para su mantenimiento

Esta tarde habrá una reunión entre el gobernador Claudio Vidal y autoridades de Vialidad Nacional para que se defina el futuro del tramo Ramón Santos-Caleta Olivia, que actualmente se encuentra en estado crítico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET