Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
1 de octubre de 2020
NEUQUEN

Avanza la destitución del fiscal acusado de "misógino"

La comisión especial del Jurado de Enjuiciamiento declaró admisibles las denuncias contra Santiago Terán, el fiscal que mandó a "armar" a las mujeres para prevenir hechos de violencia. Manifestaba desprecio hacia los jóvenes, las personas privadas de la libertad y los organismos de derechos humanos

Avanza la destitución del fiscal acusado de
Compartir

Avanza en Neuquén el proceso de destitución del polémico fiscal Santiago Terán, que llamó a las mujeres a armarse para evitar hechos de violencia. Hoy la comisión especial del Jurado de Enjuiciamiento declaró admisibles las denuncias en su contra. Además, pidió que se abra el proceso de destitución y que se lo suspenda en el cargo.

“La conducta desplegada por el denunciado no se condice en absoluto con las exigencias que debe observar, no sólo en su vida diaria como varón e integrante de un orden social que busca la igualdad y no discriminación de la mujer, sino que además la situación se agrava en vistas a que se trata de un funcionario cuyas competencias procesales (entre otras) están vinculadas con la defensa de mujeres y niñas víctimas de delitos”, dice uno de los párrafos de la resolución.

A Terán se le abrió un sumario luego de que asegurara que las mujeres debían estar autorizadas a portar armar, al explicar que "cuando el sujeto está dispuesto a matarte no hay ninguna barrera que lo frene, sólo un tiro en la cabeza, y ese tiro lo va a tener que disparar la mujer cuando el sujeto vaya a buscarla".

El fiscal lleva casi 30 años en el Poder Judicial de Neuquén, la mayoría en Cutral Co. Estuvo apenas unos meses en Neuquén capital, en 2005, pero regresó rápidamente a la comarca donde se siente a gusto. Su interacción con una periodista de C5N, sumado a otros exabruptos en el cumplimiento de sus funciones, aceleró el proceso de destitución, propiciada por la Fiscalía General de la provincia. 
 

Terán también se hizo conocido por decir que los vecinos de Cutral Có y Plaza Huincul tendrían que permitir que los efectivos de Gendarmería ingresen a sus hogares sin orden de allanamiento para "limpiar" las ciudades de "delincuentes".

La Comisión Especial del jury entendió que “las expresiones del denunciado, en cuanto estimula o propone acciones individuales y violentas de las mujeres víctimas de violencia de género (…) no sólo repulsa todo sentido común, sino que implica el total desconocimiento de los lineamientos constitucionales previamente citados y las actividades que se vienen desarrollando dentro de su propio ámbito laboral”. 
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Sumaron 9 imputados a la causa contra Gloria Ruiz luego de 14 allanamientos

Los procedimientos se realizaron en Plottier, Neuquén y General Roca. Se secuestraron dispositivos digitales y documentación en el marco de la investigación por fraude a la administración pública y peculado durante su gestión de la destituida vicegobernadora al frente de la Legislatura

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET