Apps
Viernes, 24 octubre 2025
Argentina
30 de septiembre de 2020
PATAGONIA

Pobreza e indigencia: números preocupantes en la región

El INDEC difundió las mediciones de la pobreza en Argentina. A nivel país alcanzó al 40,9% de las personas y al 30,4% de los hogares en el 1° semestre de 2020. En la Patagonia, Viedma-Carmen de Patagones es el conglomerado más afectado, seguida de Rawson-Trelew y Neuquén-Plottier. El detalle

Pobreza e indigencia: números preocupantes en la región
Compartir

El Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC), dio a conocer hoy la medición de la pobreza en Argentina. Según el estudio, el 40,9% de las personas son pobres en el país y un 30,4% de los hogares. La medición da cuenta del 1° semestre de 2020. Además, la indigencia alcanza al 10,5% de la población y 8,1% de los hogares. En la región, en general los números son más bajos pero no dejan de ser preocupantes. 

Según la información oficial, el conglomerado Viedma-Carmen de Patagones es el más afectado, por encima de la media nacional, con 43,4% de personas pobres y el 30,1% de hogares. Le siguen Rawson y Trelew con el 39,7%  y el 28,5% respectivamente; Neuquén-Plottier con el 37,5% de pobreza en personas y 28,4% en hogares; Comodoro-Rada Tilly con el 34,9% y 26,9% y por último, Río Gallegos con el 287% y el 21,9%.  

En cantidad de habitantes sumidos en la pobreza, la tabla se modifica debido al número de personas que viven en las distintas provincias. Allí Neuquén-Plottier suma 306.698 ciudadanos en situación de pobreza, Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 235.270 personas, Rawson-Trelew 145.308, Río Gallegos 121.761 y Viedma-Patagones 82.500 habitantes en la pobreza. 

Respecto de la indigencia, la media regional es sensiblemente inferior a la nacional. El índice más alto lo aporta Rawson-Trelew con el 8,3% de las personas indigentes y el 7,5% de hogares. Le siguen Viedma-Carmen de Patagones (6,2% y 4,7%), Comodoro-Rada Tilly (5,7% y 5,6%), Neuquén-Plottier (5,2% y 4,1%) y Río Gallegos (4,1% y 3,6%). 


OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Estafa con planes sociales: el exministro Di Luca fue el brazo ejecutor de las maniobras

Se divulgó el fallo tras el proceso judicial. Detalla el papel de cada imputado, destacando al exministro de Desarrollo Social en el epicentro. Además, aborda el camino del dinero y la presunta banda delictiva. El documento cuenta con 398 páginas.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET