Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
3 de septiembre de 2020
RIO NEGRO

Semana clave en la definición del conflicto de Villa Mascardi

Autoridades nacionales se reunieron ayer con los abogados que asesoran a la Lof Lafken Winkul Mapu para intentar llegar a un acuerdo. La apuesta sigue siendo el diálogo. En tanto, vecinos de la localidad piden el desalojo. Juntaron firmas y convocaron a una nueva marcha para el sábado

Semana clave en la definición del conflicto de Villa Mascardi
Compartir

La tensión sigue en aumento. Esta semana será clave para resolver el conflicto territorial en Villa Mascardi. Si el Gobierno nacional no logra hacerlo por el camino del diálogo en estos días, la crispación de vecinos y propietarios aumentará. 

En este sentido, autoridades nacionales se reunieron ayer con los abogados que están asesorando a la lof Lafken Winkul Mapu para intentar llegar a un acuerdo con los integrantes de esa comunidad. La misma se encuentra instalada en esas tierras desde 2017 en los terrenos del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Villa Mascardi.

En tanto, también se trabaja en la organización de una reunión con propietarios de la zona en Buenos Aires para poder bajar el nivel de tensión. 

Sin embargo, para el sábado próximo, los vecinos convocaron a una nueva movilización, tras el banderazo que realizaron el pasado fin de semana y que provocó una denuncia radicada por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. 

Desde Río Negro, la jefa de la Fiscalía Federal de Bariloche, Silvia Little, pidió desestimar la denuncia penal del Gobierno nacional contra los vecinos que el sábado pasado marcharon. 

Además se reunieron cerca de 42 mil firmas para exigirle al presidente Alberto Fernández que intervenga con fuerzas federales en la toma de tierras por parte de grupos mapuches. Piden el desalojo. 

La gobernadora Carreras acordó con los vecinos de Villa Mascardi que el sábado próximo a las 16 se reunirán en el Centro Cívico de Bariloche para informar de los resultados de las reuniones que mantuvo con los funcionarios del Gobierno nacional.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

YPF retomó la exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

El gobernador Claudio Vidal participó del inicio de obras en tres locaciones que marcarán una nueva etapa en la búsqueda de hidrocarburos no convencionales en Santa Cruz. El proyecto apunta a convertir a la formación en la segunda gran apuesta energética detrás de Vaca Muerta

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET