Apps
Sábado, 18 octubre 2025
Argentina
7 de agosto de 2020
SANTA CRUZ

Murió un hombre en San Julián diagnosticado con COVID19 post mortem

Lo informaron las autoridades sanitarias provinciales. Ya son cinco los fallecimientos en toda la provincia y ascienden a 747 casos positivos desde el inicio de la pandemia. Ayer hubo 60 nuevos casos y preocupa la expansión del brote

Murió un hombre en San Julián diagnosticado con COVID19 post mortem
Compartir

En las últimas horas las autoridades sanitarias de Santa Cruz informaron el quinto fallecimiento por COVID19 en la provincia. Se trata de un hombre de 79 años, vecino de Puerto San Julián, que fue diagnosticado con el virus post mortem. "Respecto al análisis epidemiológico de la historia clínica y causa de fallecimiento el paciente con comorbilidades presentó complicaciones post quirúrgicas", informaron desde la Provincia. 

Santa Cruz registra un total de 747 casos positivos desde el inicio de la pandemia. Ayer hubo sesenta nuevos contagios y esta mañana se sumaron ocho más, en el primer parte del día. En total, los activos en todo el territorio son 470, a los que se suman los 272 infectados que ya se encuentran dados de alta y plenamente recuperados. 

En el deslogose por localidad,  de los 470 casos positivos activos en toda la provincia 418 corresponden a de Río Gallegos, 43 a El Calafate, 4 a Puerto San Julián, 4 a Río Turbio y 1 Caleta Olivia. El mayor foco se encuentran en la capital santacruceña y en Calafate, donde la última semana se registró un crecimiento exponencial de casos. 

La información oficial indica que la situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. La media de edad es de 36 años de los cuales el 51% son hombres y el 49% mujeres. El porcentaje de ocupación de camas a la fecha de todos los servicios es del 35,27% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 53,40%. Además, la cantidad de test realizados es de 4405 desde el inicio de la pandemia. 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Todo listo para enfrentar la sequía: se declaró la Emergencia Hídrica, Social y Productiva

La medida regirá por 180 días y busca mitigar el impacto de la sequía en las principales cuencas provinciales. El decreto también declara la emergencia agraria por 18 meses y crea un comité interministerial para coordinar asistencia y obras prioritarias

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET