Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
1 de agosto de 2020
SANTA CRUZ

Paro y caravanas ante posibles despidos en Sinopec

La iniciativa impulsada por los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos fue acompañada por vecinos de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras, reclamando el sostenimiento de los puestos de trabajo, y el resguardo de la economía general de la provincia

Paro y caravanas ante posibles despidos en Sinopec
Compartir

Se inició un paro petrolero que afectará exclusivamente a la producción de la operadora SINOPEC en los yacimientos que posee en la provincia de Santa Cruz.

La medida de fuerza fue anunciada, en una conferencia de prensa efectuada ayer por la mañana en Pico Truncado, por los secretarios generales de los gremios de Petroleros Jerárquicos y de Petroleros Privados de Santa Cruz, José Lludgar y Claudio Vidal, rechazando lo que calificaron un "intento" de la operadora de capitales chinos de reducir su plantel y proceder al despido de 400 trabajadores.

Por la tarde, promovieron una caravana contra los despidos proyectados por la operadora Sinopec. De manera espontánea, cientos de vecinos se sumaron a la peregrinación en cada una de las localidades, entendiendo la importancia de la explotación petrolera en la economía general de la provincia. También hubo representantes del sector político, tanto del ejecutivo como del legislativo de las tres localidades.

“Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo” manifestó Claudio Vidal. “Pero también de la conciencia de clase, de la hermandad entre los trabajadores, y de la necesidad de que hagamos sentir nuestra voz, para que la crisis no signifique un retroceso, sino sólo una tormenta más que superar, para volver a ver el sol”, puntualizó.

La iniciativa fue impulsada contó con una importante participación de vecinos en cada una de las localidades.

En Río Gallegos, debido a las restricciones preventivas por el avance del COVID-19, se preparó material audiovisual, donde trabajadores y vecinos expresaron su repudio frente a la política de ajuste de la multinacional china.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Santa Cruz habilitó el traspaso final de las áreas petroleras del norte que dejó YPF

Claudio Vidal firmó el decreto que aprueba los contratos de cesión de las diez áreas que la petrolera de bandera entregó a la provincia. Desde el 1 de diciembre, seis empresas asumirán la operación con inversiones por USD 1.259 millones y un fuerte foco en reactivar más de 4.000 pozos inactivos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET