Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
23 de julio de 2020
CHUBUT

Aún sin acuerdo, la Legislatura sesionó pero no se trató la reestructuración de deuda

La Cámara de Diputados chubutense volvió a la actividad en la jornada de hoy. En una sesión de dos horas, no se trató el proyecto para reperfilar pago a acreedores externos. Sí hubo espacio para otros debates y aprobación de iniciativas

Aún sin acuerdo, la Legislatura sesionó pero no se trató la reestructuración de deuda
Compartir

En la jornada de hoy sesionó la Legislatura de Chubut con la presencia del vicegobernador Ricardo Sastre y la asistencia de 26 diputados provinciales. No hubo acuerdo para dar tratamiento al proyecto de renegociación de deuda impulsado por el Ejecutivo, pero sí se avanzó en la aprobación de otras iniciativas. 

Entre otras cosas, el cuerpo votó favorablemente una ley que busca garantizar el acceso a la Justicia de los pueblos indígenas en Chubut. Se trata de un proyecto de las diputadas Mónica Saso y María Belén Baskovc, que contó con aportes de miembros de la Asociación de Abogados de Derechos Indígenas. Establece gratuidad en los procedimientos judiciales o administrativos derivados de la aplicación de los derechos de los pueblos indígenas.

También se aprobó el proyecto de declaración enviado por la legislador Xenia Gabella recomendando al Congreso y al Senado la pronta sanción de la "Ley Mica Ortega" la cual es impulsada a través del Senador nacional Dalmacio Mera. La norma busca reforzar la prevención del grooming.

Respecto de las votaciones pendientes, se espera que siga el debate sobre el reperfilamiento propuesto por el gobernador Mariano Arcioni. También deberá tratarse en comisiones el pliego de Javier Alvaredo como presidente del Banco del Chubut, que luego deberá aprobarse en la Legislatura para formalizar el cargo que ya ocupa como parte del directorio de la entidad. 

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET