En las últimas horas se conoció en Santa Cruz la noticia de que YPF pondrá en marcha un plan de reactivación de equipos en la zona norte de la provincia. La iniciativa formaría parte del anuncio de la compañía la aplicación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria que permitan "cambiar la tendencia declino en los convencionales". Según pudo conocer La Tecla Patagonia, fue el propio Sergio Affronti quién se encargó de comunicar la noticia al Gobierno provincial. Aunque no se trata de nuevas inversiones, habrá una reactivación que será gradual y de acuerdo a ciertas condiciones. Las mismas tienen que ver con el valor del barril, el acuerdo salarial logrado con los gremios y la reducción de costos de las contratistas. "Todos empiezan a entender que hay que pensar en actividad con COVID19", aseguró a este medio un funcionario santacruceño abocado al área, al tiempo que confirmó que la intención de la compañía es volver a mover el sector en la provincia, aunque con los condicionamientos antes mencionados. Desde el gremio petrolero, aseguraron que la noticia es parte de las gestiones que llevó adelante el secretario Claudio Vidal. Para el diputado José Luis Garrido (SER), el dirigente petrolero que conduce su partido "cumplió acabadamente con sus obligaciones al frente del gremio petrolero al conseguir la subida y reactivación de 22 equipos en las áreas de YPF. Esto sumado a un programa de remediación ambiental, va a generar muchos puestos de para el sector petrolero”. |