Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
28 de mayo de 2020
RIO NEGRO

El sector frutícola enciende las luces de alarma: Nación no prorrogaría la emergencia

El Gobierno habría decidido finalmente no extender otro año la emergencia para el sector. Entiende que la actividad ha mostrado un crecimiento en el último tiempo con un repunte en las exportaciones. Analiza mantener algunos beneficios. La reacción de Arabela

El sector frutícola enciende las luces de alarma: Nación no prorrogaría la emergencia
Compartir

Existe preocupación en el Valle rionegrino luego que trascendiera la definición, aún no oficializada, del Gobierno nacional de no extender la emergencia frutícola. 

Desde el ministerio de Hacienda nacional evidenciaron que la actividad tuvo un crecimiento durante el último tiempo, con aumento en las exportaciones, y entienden que en el difícil contexto actual, muy pocas industrias lograron crecer. 

Por eso tendría definido no prorrogar la emergencia aunque se analizan sostener algunos de los beneficios impositivos que otorga la misma. 

La noticia cayó mal además entre la dirigencia rionegrina que venía gestionando sobre el tema. Semanas atrás, el senador nacional de JSRN, Alberto Weretilneck, había adelantado que la emergencia se prorrogaría otro año. 

Weretilneck, había hecho el adelanto tras participar de una reunión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara Alta, que funcionó de forma virtual con la visita del ministro de la cartera productiva nacional, Luis Basterra.

Consultado por el senador rionegrino, el Ministro de Agricultura adelantó su apoyo a la prórroga de la emergencia frutícola y la decisión de la jerarquización de la Barrera Fitosanitaria para defender la agricultura patagónica. Los beneficios impositivos que otorga la emergencia al sector, vencen a fin de mes. La Ley fue sancionada en 2017 y a partir de mayo de 2018 fue prorrogada en forma consecutiva hasta la fecha. 

“La prórroga de la emergencia está bajo análisis. Una cosa es antes de la pandemia y otra ahora. Previo a la pandemia con orgullo podemos decir que el Valle de Río Negro ha recuperado su capacidad exportadora pero con la pandemia los problemas se han profundizado. Nosotros estamos proponiendo que se prorrogue la emergencia. Lo que estamos terminando de analizar es la incidencia puntual de cada uno de los puntos que significaría la prórroga, para ajustarnos al contexto actual, económico y financiero del país para la situación puntual que atraviesa el Valle de Río Negro en toda su extensión”.

Conocida la decisión nacional, la gobernadora, Arabela Carreras, anunció en redes sociales que estará presentando en las próximas horas una comunicación oficial pidiendo la prórroga. 
 
 
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET