Apps
Viernes, 28 noviembre 2025
Argentina
28 de noviembre de 2025
CONGRESO DE LA NACION

Se tomó juramento a los nuevos Senadores: la polemica de Villaverde y su duro descargo

Durante el mediodía de hoy, los senadores nacionales juraron sobre la Constitución y, algunos, por los santos evangelios en una sesión especial para oficializar sus diplomas y asumir sus bancas. La habilitación de Lorena Villaverde no fue tratada, y ella lanzó un fuerte comunicado

Se tomó juramento a los nuevos Senadores: la polemica de Villaverde y su duro descargo
Compartir

Los tres nuevos senadores por Neuquén, Nadia Márquez y Pablo Cervi (este último exdiputado por la UCR) y Julieta Corroza (de La Neuquinidad) cumplieron con las formalidades requeridas para validar sus cargos, obtenidos mediante el voto popular en las últimas elecciones legislativas nacionales. Al momento de compartir sus juramentos en redes sociales, Márquez y Cervi publicaron un mensaje similar, expresando su compromiso de “trabajar día y noche para hacer de Argentina un país más libre, con más oportunidades para los argentinos”. Por su parte, Corroza juró por la provincia de Neuquén.

Este trío de senadores será clave para el gobierno nacional, especialmente en la discusión y aprobación de futuros proyectos legislativos de tipo previsionales, tributarios y laborales, que se espera comiencen a ser tratados después de la segunda semana de diciembre.

En cuanto a los senadores por Río Negro, Martín Soria y Ana Inés Marks, nuevos integrantes del lado de Fuerza Patria, estuvieron presentes en la ceremonia. Sin embargo, Lorena Villaverde, quien también había sido votada en el cargo, no pudo obtener la validación de su diploma de senadora debido a una impugnación presentada por la oposición. El argumento central de esta objeción es que Villaverde estaría “inhabilitada moralmente” para ejercer el cargo. Pese a esto, Villaverde se hizo presente en redes sociales, donde publicó un extenso descargo, defendiendo su inocencia frente a las denuncias de la oposición.

En su mensaje, la funcionaria reafirmó que ha sido sobreseída de manera firme tanto en Argentina como en Estados Unidos por las acusaciones en su contra. Aseguró que las imputaciones mediáticas son simplemente maniobras políticas y se consideró como "Senadora habilitada".


Luego de que el caso Espert haya movido el escenario político a nivel nacional, el foco se puso en Villaverde por su estrecho vínculo con Claudio “Lechuga” Cicarelli, primo y supuesto testaferro de “Fred” Machado, narcoempresario que fue recientemente extraditado a los Estados Unidos; vinculado con Espert y el financiamiento de su campaña. A este escenario se le suma un episodio con la justicia norteamericana por presunto narcotráfico realizado por la funcionaria pública nacional rionegrina. 

En la búsqueda de aliados oficialistas que la apoyen en su asunción, unas de las voces que más fuertes se hizo oír fue la del cordobés Luis Juez, que estuvo dando declaraciones estos últimos días en los que denunciaba que Villaverde hoy no pueda asumir es un acto de absoluta "injusticia”. Otro peso pesado nacional con quién se la ha visto en reuniones a Villaverde es con la ex Ministra de Seguridad, hoy convertida en Senadora Nacional por CABA, Patricia Bullrich. Quedará esperar a ver que resuelven los oficialistas y aliados al momento de tratar su posible designación en la Camara Alta, que probablemente se discuta luego del 10 de diciembre. 


 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Presupuesto 2026: las cinco áreas donde Claudio Vidal invertirá mayores recursos

La Tecla Patagonia accedió al documento completo presentado por el Gobernador ante la Legislatura y elaboró un ranking con los organismos que tendrán más erogaciones durante el año que viene

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET