Apps
Viernes, 28 noviembre 2025
Argentina
28 de noviembre de 2025
SANTA CRUZ

Presupuesto 2026: las cinco áreas donde Claudio Vidal invertirá mayores recursos

La Tecla Patagonia accedió al documento completo presentado por el Gobernador ante la Legislatura y elaboró un ranking con los organismos que tendrán más erogaciones durante el año que viene

Presupuesto 2026: las cinco áreas donde Claudio Vidal invertirá mayores recursos
Compartir

El proyecto de presupuesto para el año 2026 de la Provincia de Santa Cruz, detallado en el anexo al artículo 1 de la ley correspondiente, revela las prioridades del gobierno en términos de inversión pública.

Con un total de gastos proyectado en 3.244.867.563.642 pesos, los gastos de capital, destinados a inversiones reales directas, transferencias de capital e inversiones financieras,  representan solo el 1,86% del presupuesto general, equivalente a 60.244.959.510 pesos.

Este monto se enfoca principalmente en áreas clave como vivienda, comercio y educación, mientras que sectores como ciencia y deuda pública.

El análisis de las planillas adjuntas muestra una distribución de los recursos para inversión, con un énfasis en servicios sociales y económicos.

Los entes descentralizados absorben la mayor parte de estos fondos (46.635.378.591 pesos), lo que sugiere un enfoque en entidades autónomas para ejecutar proyectos de infraestructura y desarrollo.

Ministerios como Economía, Finanzas e Infraestructura; Salud y Ambiente; y Producción, Comercio e Industria aparecen como los más beneficiados indirectamente, dado que gestionan funciones con altas asignaciones de capital y entes descentralizados asociados.

La Tecla Patagonia elaboró un ranking de las áreas (funciones y subfunciones presupuestarias, asociadas a ministerios y entes descentralizados) según sus gastos de capital asignados.

El ranking se basa en los montos totales de inversión, extraídos de la composición por finalidad-función y carácter económico.

Top cinco (mayor inversión) 
  • Vivienda y Urbanismo (asociado principalmente al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura y entes descentralizados): 17.593.250.818 pesos. Este sector lidera con énfasis en inversión real directa, reflejando prioridades en desarrollo habitacional y urbano.
  • Comercio, Turismo y Otros Servicios (ligado al Ministerio de Producción, Comercio e Industria, con aportes de entes descentralizados): 13.677.708.247 pesos. Incluye inversiones reales y transferencias, apuntando a impulsar el sector económico productivo.
  • Educación y Cultura (gestionado por el Consejo Provincial de Educación, con contribuciones del Ministerio de Economía y otros): 11.397.960.138 pesos. Destinado mayoritariamente a inversión real, priorizando infraestructura educativa.
  • Transporte (bajo el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura y Ministerio de Producción): 6.607.216.521 pesos. Enfocado en mejoras viales y logísticas, con inversión real directa.
  • Salud (Ministerio de Salud y Ambiente, con entes descentralizados y parte en instituciones de seguridad social): 3.809.505.567 pesos. Recursos para equipamiento e infraestructura sanitaria, aunque menor en comparación con sus gastos corrientes totales.
Estos cinco sectores concentran cerca del 85% de los gastos de capital totales, destacando un enfoque en desarrollo social y económico sostenible. Por ejemplo, Vivienda y Urbanismo representa casi el 29% del total de inversiones, lo que podría traducirse en proyectos de housing y planificación urbana en una provincia con desafíos geográficos como Santa Cruz.

El documento completo, de 32 páginas, incluye detalles adicionales por jurisdicción y fuente de financiamiento, confirmando que el Tesoro Provincial financia el grueso (1.912.932.164.609 pesos del total general). Se espera que la cámara de Diputados debata estas cifras en las próximas semanas. 


OTRAS NOTAS

REPRESAS DEL COMAHUE

Siete grupos compiten por un negocio que genera el 15% de la energía argentina

Tal como adelantó La Tecla Patagonia el gobierno nacional avanzó con la apertura de sobres y son siete empresas las que quedaron en carrera. Quiénes están detrás de cada una de ellas y qué otros negocios tienen en el país

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET