Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025
RIO NEGRO

Weretilneck quiere alquilar un helicóptero por 7 millones de dólares y abre la polémica

El Ejecutivo licitó el alquiler de un medio aéreo destinado al combate de incencios forestales. El fin es noble, pero el monto genera sospechas. En la provincia, empresarios energéticos como el magnate Joe Lewis, que se beneficia con la estabilidad ambiental, no tienen participación en el gasto

Weretilneck quiere alquilar un helicóptero por 7 millones de dólares y abre la polémicaWeretilneck quiere alquilar un helicóptero por 7 millones de dólares y abre la polémica
Compartir


La provincia de Río Negro, bajo la administración del gobernador Alberto Weretilneck, lanzó la Licitación Pública N° 98/2025 para alquilar un helicóptero biturbina de más de 4.000 HP, equipado con un helibalde de al menos 4.000 litros, destinado al combate de incendios forestales en la región andina durante la temporada de diciembre de 2025 a marzo de 2026.

El objetivo es noble: reforzar la capacidad del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) para proteger ecosistemas vulnerables en una zona propensa a fuegos intensos debido al cambio climático y la sequía.

Sin embargo, el costo estimado de USD 6.928.200 genera interrogantes sobre la eficiencia del gasto público, especialmente en un contexto de restricciones presupuestarias provinciales. El pliego de la licitación, expedido por la Subsecretaría de Compras y Suministros del Ministerio de Hacienda, detalla un contrato temporal que incluye un mínimo de 200 horas de vuelo garantizadas (con un máximo de 300) y hasta 120 días de disponibilidad, con una garantía de oferta equivalente al 5% del monto total cotizado. 



 La apertura de las propuestas está programada para el 1 de diciembre a las 12:00 horas, y las consultas se dirigen a la sede en Viedma. Aunque el fin es indiscutiblemente positivo, el precio total invita a la sospecha.

Comparado con contratos similares en otras regiones, el valor parece en principio elevado. En Estados Unidos, por ejemplo, el alquiler de helicópteros para firefighting con capacidades similares (tanques de hasta 1.000 galones, equivalentes a unos 3.785 litros) ronda los USD 15.800 por día de disponibilidad y USD 3.933 por hora de vuelo, según datos de operadores como Fire Boss LLC.   Aplicando estos parámetros a los 120 días y 300 horas máximas del pliego rionegrino, el costo podría estimarse en alrededor de USD 3 millones, considerablemente por debajo de los casi 7 millones presupuestados.

En Chile, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) arrendó tres helicópteros grandes (capaces de lanzar 10.000 litros) por USD 8,8 millones para una temporada completa en 2019, lo que promedia unos USD 2,9 millones por unidad. 

Más allá de los números, surge la pregunta: ¿por qué cargar este gasto exclusivamente al erario público cuando la provincia alberga empresas que generan millonarios beneficios de sus operaciones locales?

Compañías petroleras, que explotan recursos en Vaca Muerta y áreas adyacentes, podrían asumir parte del costo en un esquema de colaboración público-privada, similar a modelos en Canadá o Australia donde industrias extractivas contribuyen a la mitigación de riesgos ambientales que ellas mismas agravan.

Asimismo, magnates como el británico Joe Lewis, dueño de vastas propiedades en la región patagónica, incluyendo terrenos sobre el Lago Escondido y empresas de servicios públicos como la hidroeléctrica en El Bolsón podrían ser convocados a financiar estos esfuerzos.

Lewis, cuya presencia en Río Negro ha sido marcada por disputas legales sobre accesos públicos y uso de recursos naturales, se beneficia directamente de la estabilidad ambiental para sus negocios turísticos y energéticos.
 

Este no es el primer episodio que pone bajo la lupa las decisiones de Weretilneck en materia de aviación. En marzo de 2024, un escándalo estalló cuando el gobernador contrató un jet privado por USD 63.218 para un vuelo de apenas 530 kilómetros entre Neuquén y Trelew, un gasto considerado "obsceno" que tuvo que ser dado de baja ante la presión pública. 

En 2013, durante su primer mandato, se revelaron sospechas sobre el alquiler sin licitación de aviones de la empresa Sapsa (del grupo Vía Bariloche) con fondos públicos, en un contexto de supuestos favoritismos. 

Más recientemente, en abril de 2024, Weretilneck decidió vender dos aviones sanitarios provinciales, uno adquirido en 2019 por la exgobernadora Arabela Carreras y otro en 2022,  argumentando "optimización de recursos", pero la operación generó suspicacias por posibles irregularidades en las compras originales y en la licitación para su venta.

Mientras Río Negro enfrenta desafíos como la inflación y la necesidad de inversión en salud y educación, esta licitación resalta la tensión entre prioridades ambientales urgentes y la transparencia en el uso de fondos públicos. Si bien el combate a los incendios es esencial, la sociedad rionegrina merece respuestas claras sobre por qué no se exploran alternativas de financiamiento compartido y si este contrato evitará los fantasmas de irregularidades pasadas.

La apertura del 1 de diciembre será clave para observar si las ofertas se ajustan al estimado o revelan discrepancias mayores y además conocer cuáles son las empresas interesadas y a quiénes pertenecen. 

 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

La Legislatura aprobó la reforma fiscal y avanzó con cambios en el Poder Judicial

La Cámara aprobó el nuevo esquema impositivo para 2026, que reduce la carga para pymes y pequeños contribuyentes, y dio luz verde a la regionalización judicial. También se prestaron acuerdos en cargos del Ministerio Público

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET