20 de noviembre de 2025
BANCA EN JUEGO
No le entran balas: Villaverde se mantiene confiada pese al revés del Senado
La diputada y senadora electa tiene que aguardar a la sesión del 28 de noviembre para saber si puede o no asumir su banca. Sin embargo, en redes sociales se muestra confiada en que el oficialismo conseguirá los votos necesarios para que ocupe su banca

El revés que sufrió ayer en el Senado la diputada y senadora electa de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, parece no hacerle mella. Lejos de llamarse al silencio o mostrar algún atisbo de preocupación, Villaverde salió a atacar, a través de sus redes sociales, a los senadores de la oposición que firmaron un dictamen de mayoría para impugnar su asunción en la Cámara Alta.
Primero, replicó un mensaje del presidente Javier Milei en su cuenta de X, donde señaló que “el bloque de LLA en el Senado está más firme que nunca”.
Luego, retuiteó otro mensaje de la cuenta “Argentina liberal” (@argeliberal) que atribuyó las acusaciones por narcotráfico contra Villaverde a un invento de los medios de comunicación. “Aunque los medios quieran instalar cualquier cosa. Todos los senadores por LLA asumirán”, indicó el post, y llamó a mantener la “tranquilidad”.
Minutos más tarde, la diputada publicó otro mensaje que citaba: “‘Frente a cualquier intento de cuestionamiento de la casta Kirchnerista o maniobras de los medios de Desinformación la posición es clara: la voluntad popular no se negocia ni se condiciona. Los representantes electos deben ocupar sus bancas, ejercer sus funciones y trabajar para consolidar el cambio profundo que la sociedad demandó.’FIN”.
Ayer, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió un dictamen de mayoría que aprobó los pliegos de los senadores nacionales electos, excepto el de la rionegrina, a raíz de sus causa por posesión de cocaína en Estados Unidos y sus presuntos vínculos con Fred Machado, acusado de narco.
"Esa persona, nosotros tenemos en claro, compró una banca. Nosotros no podemos que esa persona que tiene esa relación directa con el narcotráfico esté sentada en el Senado con fueros parlamentarios", afirmó el jefe de la bancada peronista José Mayans, en alusión a la cercanía de Villaverde con Claudio Cicarelli, primo de Machado.
Además, de Mayans, votaron a favor de la impugnación los 7 miembros del interbloque peronista, a los que se les sumaron Pablo Blanco, el salteño aliado al Gobierno Juan Carlos Romero y la presidenta de la Comisión, Alejandra Vigo (Provincias Unidas).
En la reunión surgió un contraataque oficialista, a último momento, para impugnar la asunción de Martín Soria (Río Negro) y de Jorge Capitanich (Chaco). En el caso de Soria, la presentación realizada por el apoderado de LLA Río Negro, Damián Torres, aludió a acusaciones por presunta retención y desvío de haberes de funcionarios cuando fue intendente de General Roca. En el caso de Capitanich, refería a presuntas "inhabilidades morales y éticas" vinculadas al femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Los representantes de Unión por la Patria protestaron porque los pedidos de impugnación fueron presentados fuera de tiempo. Sin embargo, todos los pliegos fueron elevados a la Presidencia de la Cámara y luego serán sometidos al voto del pleno, en una sesión previa a la jura de los senadores electos en octubre, que se realizará el 28 de noviembre.