6 de noviembre de 2025
NEUQUEN
Escándalo en ATEN: forcejeos, golpes y violencia entre la conducción y la oposición
La conducción del gremio denunció violencia del sector de la Multicolor de Capital, liderada por Angélica Lagunas, en el ingreso a la mesa paritaria en Casa de Gobierno con agresiones. El gremio asegura que son sistemáticas las provocaciones y que el estatuto indica que solo la conducción provincial es la avalada a negociar con el Gobierno

La dirigencia de ATEN Provincial emitió una fuerte denuncia por actos de agresión perpetrados por la fracción opositora Multicolor de la seccional Capital, durante el acceso a la mesa paritaria celebrada en la Casa de Gobierno de Neuquén. Este incidente ocurrió en el marco de la primera reunión para discutir el acuerdo salarial del período 2026, convocada de manera anticipada por el gobierno provincial con el objetivo de ofrecer estabilidad económica y política a los docentes.
Desde el gremio provincial, se compartió un mensaje en redes sociales destacando: “Otra vez la agresión por parte de la conducción Multicolor de Capital. Impidieron el ingreso a la mesa y luego atacaron a la salida. ¡Basta ya!”. Los hechos involucraron hostigamiento por parte de los seguidores de la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, quien representa a una oposición que reclama mayor participación en las negociaciones, alegando que su sector agrupa al 48% de los afiliados.
En videos circulantes, se observa a los manifestantes cantando “¡Atención! ¡Atención!, ¡queremos que en la mesa esté la oposición!”, mientras intentaban forzar la entrada a la gobernación siguiendo al secretario general provincial, Marcelo Guagliardo.
Lagunas aparece en las imágenes tratando de avanzar, pero es detenida por personal de seguridad. El gremio provincial enfatizó que, según el estatuto sindical, solo la conducción provincial tiene derecho a participar en estas instancias formales.
En un comunicado oficial, la conducción de ATEN Provincial manifestó su “más profundo repudio y alarma” ante los episodios de violencia registrados al inicio y, especialmente, al final de la negociación salarial, la cual era aguardada por miles de docentes en toda la provincia y se vio amenazada por estas acciones opositoras.
Indicaron que Guagliardo había notificado a miembros de ATEN Capital que se brindaría un informe completo sobre la mesa en breve para todo el sindicato. Sin embargo, la situación escaló rápidamente: se reportaron golpes a compañeros, bloqueo de vehículos para impedir su salida, patadas a los autos, impactos en los vidrios y situaciones que pusieron en peligro la integridad física de los participantes.
Estos hechos se desarrollaron en las inmediaciones de la Casa de Gobierno, donde se llevaba a cabo la discusión por una oferta salarial óptima para el conjunto docente. La violencia, según el comunicado, fue promovida por Lagunas, dirigentes del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y respaldada por la totalidad de la conducción Multicolor y sus militantes, alcanzando un nivel de gravedad inusual que será analizado con prioridad.
El gremio rechazó enfáticamente este comportamiento de parte de colegas docentes, argumentando que contradice la tradición democrática y la diversidad ideológica de la organización sindical. Además, señalaron que no se trata de eventos aislados, sino de una serie de acciones sistemáticas destinadas a desestabilizar el sindicato, las cuales ya han sido denunciadas previamente por la Comisión Directiva Provincial (CDP).
Por su parte, Angélica Lagunas rechazó las acusaciones y calificó el comunicado provincial como “una mentira”. Afirmó que su grupo solo buscaba ingresar a la mesa para representar a la oposición. Lagunas criticó a la conducción provincial por ser “burocrática” y por no permitir la presencia de voces disidentes en las negociaciones, a pesar de que su sector obtuvo un apoyo significativo en elecciones internas.
Esta tensión refleja divisiones internas en ATEN, exacerbadas por desacuerdos en paritarias previas, como el paro convocado por Capital en agosto de 2025 en rechazo a un acuerdo salarial vigente.
A pesar del tumulto inicial, Guagliardo y su equipo lograron ingresar a la reunión con el gobierno neuquino para avanzar en las tratativas salariales. La convocatoria, realizada antes del vencimiento del acuerdo actual, busca garantizar previsibilidad en un contexto de desafíos económicos.
El encuentro se inició a las 14 horas en la Sala Laffitte de la Casa de Gobierno. Por el lado oficial, participaron el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la ministra de Educación, Soledad Martínez; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano; el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González; y la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio.Representando al sindicato estuvieron el secretario general saliente, Marcelo Guagliardo; su sucesora, Fany Mansilla; y otros miembros de la Comisión Directiva. La próxima cita está programada para la semana entrante, con expectativas de progreso en las demandas docentes.
Créditos foto y video: Edgardo Pino