28 de octubre de 2025
SANTA CRUZ
Dos días después de las Legislativas Nacionales, ya hay un candidato lanzado a la intendencia de Río Gallegos
Leonardo Roquel, el dirigente radical, candidato del PRO en los comicios del pasado domingo, que obtuvo el cuarto lugar en los comicios legislativos de Santa Cruz, anunció que competirá por la jefatura comunal de la capital provincial en 2027

A apenas cuarenta y ocho horas de las elecciones legislativas que lo ubicaron como cuarta fuerza en Santa Cruz, el dirigente radical Leonardo Roquel anunció públicamente su candidatura a la intendencia de Río Gallegos para los comicios municipales de 2027. La decisión llega tras un desempeño electoral que el propio Roquel calificó como "alentador", pese a no haber obtenido una banca legislativa.
El candidato, que logró 12.839 votos en toda la provincia (7,74% del total) y 9.344 sufragios en el departamento Güer Aike -que comprende la capital santacruceña-, se mostró agradecido por la recepción que tuvo su propuesta durante la campaña. "Quiero darle las gracias a los vecinos, a los que nos abrieron sus puertas, a los que nos escucharon, a cada vecino que nos recibió, que escuchó nuestras propuestas y que creyó en una forma distinta de hacer política", expresó.
El dirigente radical enfatizó el estilo de campaña que llevó adelante, caracterizándolo como una alternativa a la polarización predominante. "Pudimos mostrar que hay otra forma de hacer las cosas: en la calle, con los vecinos, cerca, construyendo juntos. Sin aparatos, sin estructura, sin marketing millonario, demostramos que se puede", remarcó en claro contraste con los métodos tradicionales de los espacios políticos mayoritarios.
Roquel destacó que el trabajo territorial no concluye con los comicios legislativos, sino que representa el inicio de un proyecto a más largo plazo. "Llegamos a los barrios, hablamos con los vecinos y generamos un diálogo que no termina con la elección. Santa Cruz tiene mucho por hacer y hay que encarar cambios grandes", señaló, al tiempo que criticó a los dirigentes que, en su visión, se mantienen alejados de la gente: "Necesitamos dirigentes que dejen el escritorio y estén en los barrios, y gobiernos que no se peleen sino que trabajen".
En sus redes sociales, el dirigente cerró con un mensaje que sintetiza su perspectiva política: "Sin recursos, sin estructura y sin marketing millonario, demostramos que se puede. Que hay otra forma de hacer las cosas: con esfuerzo, con valores y con la gente como prioridad". La anticipación de su candidatura comunal, inusual en la política local por producirse a casi dos años de los comicios, marca una estrategia de construcción temprana que busca capitalizar el reconocimiento obtenido en esta última elección legislativa.