24 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025
El peso estratégico del territorio: cuáles son los distritos con mayor incidencia
En Río Negro, cuatro localidades concentran el 50% del padrón electoral y fueron los puntos estratégicos donde las distintas fuerzas reforzaron la campaña. Sin embargo, sólo una aportó la mayor cantidad de candidatos. Cómo se distribuye el poder

En las elecciones de este domingo, hay más de 36 millones de votantes habilitados en todo el país, según datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de la Dirección Nacional Electoral (DINE). En la provincia de Río Negro, hay 617.054 personas habilitadas para votar. El número es similar al de Neuquén (609.951) y bastante superior al de otras provincias patagónicas como Chubut (453.021) y Santa Cruz (288.732). Pero sólo cuatro localidades concentran más de la mitad del padrón electoral.
En Bariloche, se calcula que hay alrededor de 110 mil electores habilitados para votar en esta elección, según datos no oficiales. La localidad gobernada por Walter Cortés es la que aportó más candidatos en esta elección, lo que da cuenta del gran peso que tiene el electorado en el resultado final.
Fuerza Patria lleva a tres candidatos referenciados con esa ciudad: la primera candidata a diputada, Adriana Serquis, y el segundo, Leandro Costa Brutten (actual concejal de Bariloche), además de la segunda candidata a senadora, Ana Marks.
El PRO lleva a la primera candidata a diputada, Martina Lacour, y a Claudia Bértora, como segunda candidata a senadora, ambas oriundas de la localidad cordillerana.
Por su parte, el oficialismo, lleva al primer candidato a diputado, Juan Pablo Muena; Primero Río Negro al actual concejal, Facundo Blanco Villalba, como candidato a diputado nacional.
Los dos candidatos a senadores del FIT-U son oriundos de Bariloche: Alhué Gavuzzo y Rafael Maigua.
Otra de las localidades con fuerte incidencia en el resultado de la elección es General Roca, donde hay, aproximadamente, 84.500 personas habilitadas para votar. En esa ciudad del Alto Valle pisan fuerte los Soria. La intendencia está en manos de María Emilia Soria y su hermano Martín, actual diputado nacional, es candidato a senador de Fuerza Patria.
Sin embargo, el primer candidato a senador del PRO, Juan Martín, también tiene presencia fuerte en esa localidad.
En esta elección, otro roquense se sumó a la competencia: Enzo Fullone, segundo candidato a senador por La Libertad Avanza, después de Lorena Villaverde.
En tanto, los dos candidatos al senado del MAS, Mónica Martín y Aurelio Vázquez, son de esta ciudad.
Otra ciudad del Alto Valle que incide en el resultado es Cipolletti, donde se calcula que hay más de 77 mil electores habilitados para votar. En este distrito pisan fuerte el gobernador, Alberto Weretilneck y su pareja, Andrea Confini, segunda candidata a senadora por Juntos Defendemos Río Negro (JDRN). De allí también es el primer candidato a diputado de LLA, Aníbal Tortoriello y la segunda candidata a senadora de Primero Río Negro, Yolanda Mansilla. También el PRO tiene un candidato de la ciudad conducida por Rodrigo Buteler: se trata de Gastón Varela, el segundo a diputado.
Por último, Viedma también es un distrito que concentra gran parte del electorado rionegrino, con alrededor de 56 mil electores habilitados para votar. Sin embargo, aportó sólo tres candidatos en esta elección.
De la capital provincial es oriundo el primer candidato a senador de JDRN, Facundo López, al igual que el vicegobernador, Pedro Pesatti, quien aspiraba a ocupar el lugar que finalmente quedó para López.
También es de Viedma la segunda candidatas a diputada de Primero Río Negro, Gabriela Fernández, y la aspirante a diputada del FIT-U, Paula Gramajo.