24 de octubre de 2025
REGIONALES
Elecciones legislativas: qué se vota en el sur y qué pone en juego cada fuerza
Las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz ponen en juego un total de 16 bancas en el Congreso Nacional. En algunas se renovarán los senadores, en otras solo diputados. Cantidad de electores y padrón por provincia

Este domingo 26 de octubre, los electores de las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz participarán en las elecciones legislativas nacionales, en un contexto marcado por la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional.
Se trata de comicios de medio término donde se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, con un padrón nacional que supera los 35 millones de habilitados.
En estas provincias, el foco estará en la elección de diputados nacionales en todas ellas, y de senadores nacionales solo en Neuquén y Río Negro, ya que Chubut y Santa Cruz no renuevan sus escaños en la Cámara Alta este año.
La jornada electoral, regulada por la Constitución Nacional y la Ley 27.781 que introduce la BUP, busca mayor transparencia y simplicidad en el proceso de votación. Los electores recibirán una única boleta con todas las opciones, donde marcarán sus preferencias antes de depositarla en la urna sin sobre. En total, el padrón nacional alcanza los 35.987.634 votantes, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
¿Qué se vota en cada provincia?
En Neuquén y Río Negro, los votantes elegirán tanto diputados como senadores nacionales.
En Chubut, además de los dos diputados se votarán representantes para el Consejo de la Magistratura en las circunscripciones de Esquel/Lago Puelo y Trelew/Rawson. Además se votará el referéndum propuesto por el Ejecutivo para la eliminación de los fueros y en Puerto Madrun a su vez uno local para modificar el voto joven.
Santa Cruz, solo se renovarán diputados.
El detalle por provincia es el siguiente:
Neuquén: 3 diputados nacionales (de un total de 5) y 3 senadores nacionales.
Río Negro: 2 diputados nacionales (de un total de 5) y 3 senadores nacionales.
Chubut: 2 diputados nacionales (de un total de 5).
Santa Cruz: 3 diputados nacionales (de un total de 5).
Estas renovaciones responden al sistema de rotación parcial del Congreso: la mitad de los diputados cada dos años y un tercio de los senadores cada seis años por distrito.
El padrón electoral para 2025 muestra un leve crecimiento respecto a elecciones anteriores, impulsado por actualizaciones demográficas.
Los números por provincia son:
Neuquén: 581.437 electores habilitados.
Río Negro: 611.813 electores habilitados.
Chubut: 485.052 electores habilitados.
Santa Cruz: 272.000 electores habilitados (aproximado, según padrón definitivo).
Los votantes pueden consultar su lugar de votación en el sitio oficial de la CNE (www.padron.gob.ar) (www.padron.gob.ar), ingresando DNI, género y distrito.
Qué fuerzas ponen en juego espacios
En diciembre de 2025, varios representantes patagónicos concluirán sus mandatos, abriendo paso a los electos este domingo. Los que finalizan son aquellos cuyos términos expiran el 9 de diciembre, principalmente diputados elegidos en 2021 y senadores de distritos en renovación.
Neuquén
Senadores: Carmen Lucila Crexell (Movimiento Neuquino), Oscar Parrilli (Unión por la Patria), Silvia Sapag (Unión por la Patria).
Diputados: Tanya Bertoldi (Unión por la Patria), Pablo Cervi (Liga del Interior), Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino).
Río Negro
Senadores: Claudio Martín Doñate (Unión por la Patria), Silvina García Larraburu (Unión por la Patria), Mónica Esther Silva (Juntos Somos Río Negro).
Diputados: Agustín Domingo (Innovación Federal), Anibal Tortoriello (PRO).
Chubut
Diputados: Eugenia Alianiello (Unión por la Patria), Ana Clara Romero (PRO).
Santa Cruz
Diputados: Gustavo Carlos Miguel González (Unión por la Patria), C. Facundo Prades (Por Santa Cruz), Roxana Reyes (UCR - Unión Cívica Radical).
Fuerzas políticas y candidatos en competencia
El panorama político en la Patagonia refleja la fragmentación nacional, con fuerzas como La Libertad Avanza (LLA, oficialismo mileísta), Fuerza Patria (peronismo), espacios provinciales y compitiendo por las bancas.
Tras las internas y aprobaciones de la Justicia Electoral, las listas principales son:
Neuquén
9 listas para diputados, 8 para senadores
Frente La Neuquinidad: Senadores - Julieta Corroza ; Diputados - Karina Maureira
La Libertad Avanza (LLA): Senadores - Nadia Márquez ; Diputados - Gastón Riesco.
Fuerza Patria: Senadores - Silvia Sapag ; Diputados - Beatriz Gentile
Río Negro
7 listas en total
Juntos Defendemos Río Negro: Senadores - Facundo López; Diputados - Juan Pablo Muena
La Libertad Avanza (LLA): Senadores - Lorena Villaverde; Diputados - Aníbal Tortoriello.
Fuerza Patria: Senadores - Martín Soria; Diputados - Adriana Serquis.
PRO Río Negro: Senadores - Juan Martín; Diputados - Martina Lacour.
Chubut
8 listas para diputados
Despierta Chubut: Ana Clara Romero.
Unidos Podemos: Juan Pablo Luque.
Fuerza del Trabajo Chubutense: Alfredo Béliz.
La Libertad Avanza (LLA):Maira Frías
Santa Cruz
9 listas para diputados
Fuerza Patria: Juan Carlos Molina.
SER Santa Cruz: José Daniel Álvarez
PRO: Diputados - Leo Roquel
La Libertad Avanza (LLA): Jairo Henoch Guzmán
El oficialismo nacional (LLA) busca consolidar presencia en la región, mientras el peronismo y alianzas provinciales apuestan a su arraigo local. La veda electoral comenzó este viernes a las 8:00, prohibiendo actos de campaña y encuestas.