Apps
Miércoles, 22 octubre 2025
Argentina
22 de octubre de 2025
ENERGIA

Santa Cruz avanza en la licitación petrolera con una oferta de US$ 1.259 millones

Se abrió el sobre del consorcio de seis empresas se postula para operar los yacimientos que YPF dejó en la zona norte. Desde el Ejecutivo Provincial además estimaron que la adjudicación de las áreas podría completarse antes de fin de año

Santa Cruz avanza en la licitación petrolera con una oferta de US$ 1.259 millones
Compartir

El gobierno de Santa Cruz avanzó en el proceso de licitación de las diez áreas petroleras que YPF operaba en la Cuenca del Golfo San Jorge, con la apertura del sobre B que contiene la oferta económica de un consorcio de empresas que propone invertir 1.259 millones de dólares en los próximos seis años.

La Unión Transitoria de Empresas, integrada por Patagonia Resources, Clear Petroleum, Quintana E&P Argentina, Roch Proyectos, Brest y Azruge, presentó la única oferta para la totalidad de los yacimientos. La propuesta fue abierta este miércoles en un acto encabezado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, en la sede de la empresa estatal provincial.

El plan de inversión contempla la distribución de las áreas entre las empresas del consorcio. Patagonia Resources operaría tres yacimientos: "Los Perales – Las Mesetas", "Los Monos" y "Barranca Yankowsky". Clear Petroleum se haría cargo de "Las Heras – Cañadón de la Escondida", mientras que Quintana E&P Argentina y Quintana Energy Investments explotarían conjuntamente "Cañadón León – Meseta Espinosa". Roch Proyectos solicitaría tres áreas: "Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte", "El Guadal – Loma del Cuy" y "Cañadón Yatel". Brest se enfocaría en reactivar "Pico Truncado – El Cordón" y Azruge operaría "Cañadón Vasco".

El ministro Álvarez destacó que el proceso licitatorio se desarrolla dentro de los plazos establecidos y confirmó que se espera concretar la adjudicación definitiva en el mes de diciembre, con el objetivo de que las nuevas operadoras tomen posesión de las áreas el 1 de diciembre.

Entre los requisitos establecidos en los pliegos licitatorios se incluye la obligación de mantener la actividad, absorber los contratos existentes y preservar los puestos de trabajo, garantizando la continuidad productiva en las localidades del norte santacruceño. El proceso forma parte del memorándum de entendimiento suscripto entre el gobierno provincial e YPF, que transfirió la titularidad de las áreas a FOMICRUZ.

La Comisión Evaluadora, integrada por especialistas del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, analizará en los próximos días la documentación presentada antes de emitir su recomendación final. El gobierno provincial busca con este proceso reactivar la producción hidrocarburífera, generar empleo local y fortalecer la participación estatal en la renta energética.

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

Administración pública: cuánto ganan los trabajadores de las provincias patagónicas

Un informe publicado por la fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba dio cuenta del nivel de salarios para los trabajadores estatales de las 24 jurisdicciones del país. En qué lugar se posicionaron las provincias de la región patagónica

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET