Apps
Martes, 23 septiembre 2025
Argentina
23 de septiembre de 2025
TRANSPORTE

Buscan reflotar un proyecto para unir con un ferrocarril Bahía Blanca y Vaca Muerta

La iniciativa de la compañía Toro Brokers SA (TBSA) busca reflotar el histórico Ferrocarril Norpatagónico y abaratar los costos de traslado de la producción hidrocarburífera. YPF apoyó la iniciativa, que se financiaría con bancos privados

Buscan reflotar un proyecto para unir con un ferrocarril Bahía Blanca y Vaca Muerta
Compartir

Un proyecto presentado por la compañía Toro Brokers SA (TBSA) busca reflotar el viejo anhelo de unir, por medio de la recuperación del ferrocarril, Bahía Blanca con Añelo, con el fin de abaratar costos de traslado de la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta hacia esa localidad bonaerense.

La propuesta, que requerirá una inversión total de más de 3 mil millones de dólares, sería financiada en su totalidad con fondos privados. Contempla la recuperación del histórico Ferrocarril Norpatagónico, mediante un nuevo ramal desde Contralmirante Cordero y la puesta en valor de la traza ya existente. 

Un primer desembolso, de 700 millones de dólares para dar comienzo a la etapa inicial, sería financiado principalmente por bancos internacionales. Entre los nombres que barajan, figuran Hyundai y Mitsubishi. 

La propuesta fue presentada por la compañía en la feria Argentina Oil & Gas 2025 (AOG). Sebastián Cantero, director ejecutivo de TBSA, indicó que el avance del plan dependerá de la decisión de las petroleras de adoptar el ferrocarril como solución logística principal.
Las obras también contemplan la instalación de centros operativos cada 25 a 30 kilómetros a lo largo del trazado para facilitar maniobras de carga y descarga, disminuyendo así la dependencia del transporte por camiones en la zona. 

Además, no se descarta la incorporación de servicios de transporte de pasajeros en el mismo corredor. Este punto responde a una solicitud de YPF, con el objetivo de trasladar al personal de las empresas que operan en Vaca Muerta.

Durante la Argentina Oil & Gas, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, sostuvo que la petrolera evalúa acompañar un proyecto de tren para transportar a los trabajadores. Señaló que la iniciativa debería hacerla un privado y detalló que “YPF gasta unos 50 millones de dólares anuales en el traslado de personal en combis y que el monto total de la industria superaría los 100 millones”. 

Agregó que el tren “podría costar alrededor de 300 millones de dólares y amortizarse en apenas tres o cuatro años.

Cantero informó que TBSA ya tiene una orden de compra para cuatro trenes de pasajeros destinados al traslado de personal, y que ha firmado acuerdos para adquirir 42 locomotoras y 2.200 vagones. 

Este proyecto representa una apuesta para optimizar la logística en una de las regiones más importantes de la Argentina, potenciando la conectividad y reduciendo costos en un contexto de creciente inversión en Vaca Muerta. 
 

OTRAS NOTAS

LICITACION

Río Negro preparara la concesión del manejo de los radares: ¿una licitación a medida?

El próximo 29 de septiembre se abrirán los sobres. La empresa Brocart SA llega con una situación preferencial porque presentó la propuesta sobre la cual se hizo el llamado a licitación. En otras provincias donde opera, hubo sospechas de contratación directa. Una caja millonaria

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET