Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
16 de septiembre de 2025
RIO NEGRO
Por Laura D´Amico

El Concejo rechazó el proyecto de emergencia económica y le pide a Román un plan concreto

El proyecto que había presentado el intendente de Allen, Marcelo Román (LLA), a fines de agosto fue rechazado por 6 de los 9 concejales. Señalaron que la propuesta debe contener "un programa serio de recuperación de deuda"

El Concejo rechazó el proyecto de emergencia económica y le pide a Román un plan concreto
Compartir

El Concejo Deliberante de Allen rechazó el proyecto de ordenanza presentado por el intendente, Marcelo Román (La Libertad Avanza), para declarar la “emergencia pública en materia económica, financiera y fiscal” de la municipalidad, una herramienta con la que busca comenzar a ordenar las cuentas en rojo del municipio valletano.

Durante una sesión extraordinaria realizada este lunes, los concejales emitieron un dictamen al que accedió La Tecla Patagonia, donde decidieron no hacer lugar al proyecto presentado.

Plantearon cuestionamientos y recomendaciones para la elaboración de una nueva iniciativa que sí pueda ser acompañada por el cuerpo legislativo, donde el intendente no tiene mayoría.

A favor votaron los concejales del radicalismo Antonio Sepúlveda, Analía Martínez y Valeria Bezic. En contra, lo hicieron Fabián Figueroa (UCR Auténtica), Guillermo Pennesi,  Gustavo Addamo y Agustina Sánchez (JSRN); Marta Crespo (Alianza Nos Une Río Negro) y María Aburto (JSRN – MPP).

Entre los señalamientos, los ediles cuestionaron que el Ejecutivo haya solicitado facultades extraordinarias al Concejo sobre contrataciones de personal y horas extras, por considerar que son atribuciones que ya posee según la Carta Orgánica municipal.

Además, apuntaron que el proyecto “no incorpora medidas concretas de reducción del gasto político, manteniendo una estructura de 97 funcionarios, sin plan de achique ni reducción salarial proporcional, lo cual impide que la ciudadanía perciba un verdadero esfuerzo de austeridad”.

Los ediles advirtieron también que la declaración de emergencia debería estar acompañada por “un programa serio de recuperación de deuda, metas de consolidación financiera y mecanismos de transparencia pública y otras herramientas para poder responder con solvencia a proveedores y contribuyentes”.

Tras rechazar el proyecto presentado en agosto pasado, los concejales solicitaron a Román que elabore un nuevo proyecto teniendo en cuenta las observaciones y los planteos realizados, con el fin de poner en marcha un plan que permita al municipio empezar a ordenar sus cuentas y salir de la crisis sin precedentes en la que se encuentra. 

Si bien formalmente no se estableció un plazo, La Tecla Patagonia supo que los concejales esperan que la nueva iniciativa sea presentada dentro de las próximas 48 horas.

La sesión extraordinaria de ayer se realizó luego que el intendente no acudiera a la convocatoria que le habían realizado los concejales a la sesión del jueves pasado, donde debía brindar detalles de la emergencia presentada. 

En medio de la negociación política por la emergencia, los trabajadores municipales continúan de paro debido que atrasos en los pagos de sus haberes –que se están abonando en forma escalonada hasta el 26 de septiembre- y la falta de convocatoria a una paritaria para discutir salarios del segundo semestre.

En ese contexto, el intendente y algunos de sus colaboradores alquilaron un camión particular y salieron a recoger la basura acumulada en la ciudad, debido al paro de trabajadores municipales. La actitud no fue bien recibida por los empleados, que vienen solicitando al municipio un canal de diálogo para levantar las medidas de fuerza. Tampoco por los vecinos que, más que un ejemplo del intendente, advirtieron una actitud demagógica y una clara señal del fracaso de su gestión. 
 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Diego Mayorga Díaz

El camino de los libertarios patagónicos para llegar a las legislativas de octubre

Las estrategias que adoptaron desde LLA en el sur para encarar los comicios de recambio parcial en el Congreso. Cómo afecta el resultado en la provincia de Buenos Aires 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET