15 de septiembre de 2025
ESTE MIÉRCOLES
Universidades de la Patagonia se suman a la marcha federal contra el veto de Milei
En Neuquén, Bariloche, Viedma, Comodoro Rivadavia, entre otras localidades, habrá movilizaciones contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que sancionó el Congreso. Dos candidatas a diputadas que son académicas se sumaron a la convocatoria

Este miércoles, 17 de septiembre, las universidades públicas nacionales marcharán en todo el país para rechazar el veto presidencial a la ley de presupuesto universitario y las Casa de Estudio de la Patagonia no se quedarán afuera del reclamo.
La nueva Marcha Universitaria Federal se realizará en todo el país en coincidencia con el inicio del debate en el Congreso Nacional sobre los vetos del presidente Javier Milei a la ley financiamiento universitario y a la que declara la emergencia pediátrica.
Esta mañana, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC) realizó una conferencia de prensa donde ratificó la participación de la Marcha Federal Universitaria que tendrá réplica en todo Comahue y convocó a las 17 hs. a concentrarse frente al playón de la UNCo, en la capital neuquina, para movilizar a las 18 hs, junto a toda la comunidad de Neuquén, Cipolletti y Cinco Saltos.
La rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Neuquén, convocó a la movilización con un video publicado en X, donde sostuvo que “Defender a la universidad pública es también defender los recursos de neuquinos y rionegrinos”.
En tanto, en Bariloche, la comunidad universitaria se concentrará 17 hs en el Hospital Zonal Bariloche. A la misma hora, convocan a reunirse en la Plaza San Martín de Viedma mientras que en San Antonio Oeste, la convocatoria para este miércoles es a las 10.30 hs en Plaza Centenario.
Desde esa localidad cordillerana, la candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en Río Negro, Adriana Serquis, convocó a marchar desde su cuenta en X:
El sector universitario reclama que el Congreso revierta los vetos presidenciales, en particular aquellos vinculados al financiamiento del sistema educativo superior, los salarios docentes y no docentes, y las becas estudiantiles.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), que dirige Anselmo Torres, también convocó a movilizarse este miércoles. El rector advirtió que la situación es límite, al tiempo que denunció que el presupuesto 2025 es el más bajo desde 2006 y que los salarios docentes y no docentes perdieron más del 40% contra la inflación.
Torres remarcó que sin financiamiento no hay forma de sostener la calidad educativa ni la permanencia de los docentes e investigadores, y advirtió que si no se revierten las medidas, habrá pérdida de calidad y hasta migración de profesionales al exterior.
Desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) informaron que en Comodoro Rivadavia, la marcha se realizará este martes 17 de septiembre, con salida a las 16:00 y un acto central a las 17:00 en la intersección de Moreno e Hipólito Yrigoyen.
Desde la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPA), por su parte, compartió en su página web un comunicado donde expresó su repudio al veto presidencial a la que garantiza el financiamiento para las universidades nacionales. “Hoy, las universidades enfrentamos un desfasaje del 134% en funcionamiento y más del 80% en salarios. El ajuste ya se siente en cupos, becas y actividades académicas”, indicaron desde esa Casa de Estudios.
Además, adhirieron a lo expresado por el rector de la UBA, Ricardo Gelpi y el presidente y vice del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci, quienes convocaron a toda la sociedad a marchar en defensa de la Universidad Pública Nacional para que siga siendo un orgullo de los argentinos.