Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
15 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

YPF retomó la exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

El gobernador Claudio Vidal participó del inicio de obras en tres locaciones que marcarán una nueva etapa en la búsqueda de hidrocarburos no convencionales en Santa Cruz. El proyecto apunta a convertir a la formación en la segunda gran apuesta energética detrás de Vaca Muerta

YPF retomó la exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares
Compartir

YPF puso en marcha los nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike, con la construcción de tres locaciones en los permisos La Azucena y El Campamento Este. La petrolera nacional estimó una inversión de 200 millones de dólares, en un operativo que convocará mano de obra santacruceña de UOCRA y personal jerárquico, además de proveedores locales.

El acto contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal, funcionarios provinciales y representantes de los sindicatos petroleros. “Estamos en lo que va a ser el comienzo de parte del yacimiento de Palermo Aike. Son tres locaciones que van a demandar mucho trabajo, y esta operación es enorme. Estamos hablando de una inversión de 200 millones de dólares”, sostuvo el mandatario.

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, definió el arranque como “un hito para el futuro energético de la provincia” y subrayó que “la exploración de Palermo Aike nos permitirá diversificar la matriz productiva y posicionar a Santa Cruz como uno de los polos estratégicos de energía del país”.

El interés por Palermo Aike no es nuevo. En 2023, YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC) habían perforado el pozo Maypa.x-1, con más de 3.500 metros en su tramo vertical y un brazo lateral de 1.036 metros. Aunque la producción inicial resultó modesta —entre 7 y 16 metros cúbicos de crudo diarios—, las pruebas confirmaron la madurez de la formación en la ventana de gas y condensado, lo que aportó información clave para los nuevos planes.

Ahora, la petrolera busca ajustar la estrategia hacia la producción de crudo liviano, utilizando un equipo de perforación especialmente diseñado para soportar las condiciones de la roca madre santacruceña. Según adelantó Álvarez, la llegada de este equipamiento se espera en alrededor de 40 días, con el objetivo de iniciar las pruebas de producción hacia fines de diciembre o principios de enero.

Palermo Aike abarca más de 12.600 kilómetros cuadrados, desde el sur de Santa Cruz hasta la isla de Tierra del Fuego. Sus características geológicas —profundidad de entre 3.000 y 3.500 metros, origen marino y alto potencial hidrocarburífero— la convierten en un área de fuerte interés para YPF y CGC, que la consideran la segunda gran oportunidad para los no convencionales en Argentina, detrás de Vaca Muerta.

El proyecto también se enmarca en la estrategia de YPF de desprenderse de áreas convencionales en Santa Cruz —transferidas en su mayoría a Fomicruz— para concentrarse en operaciones de mayor proyección. De este modo, la petrolera con mayoría estatal busca consolidar un polo de desarrollo energético en la Patagonia austral, con potencial impacto económico en la región.

Para el gobierno provincial, el inicio de actividades representa un paso decisivo. “Algunos dijeron equivocadamente que tres pozos no eran nada. La verdad es que tres pozos exploratorios tienen un costo enorme, pero además pueden marcar la diferencia entre el antes y el después para nuestra provincia”, enfatizó Vidal, ratificando su objetivo de que la explotación de Palermo Aike se traduzca en trabajo e ingresos para la provincia.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Estrategia: Corroza y Ousset se distancian de quienes responden a “intereses nacionales”

Julieta Corroza y Juan Luis Ousset, los candidatos a senadores nacionales de La Neuquinidad de cara a las legislativas del 26 de octubre, enfocan su estrategia electoral en polarizar con quienes responden a “intereses o referentes nacionales”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET