Apps
Viernes, 18 julio 2025
Argentina
18 de julio de 2025
NEUQUEN

Provincia, empresas y sindicatos buscan apuntalar la competitividad de Vaca Muerta 

El gobierno  de la provincia se reunió con representantes de las cámaras empresariales y el sindicato para coordinar acciones que permitan mantener la competitividad en la actividad hidrocarburífera. Preocupa la disminución de puestos laborales

Provincia, empresas y sindicatos buscan apuntalar la competitividad de Vaca Muerta 
Compartir

Con la intención de plantear una estrategia común para defender la actividad en Vaca Muerta de los vaivenes económicos y preservar los puestos de trabajo locales, se realizó una reunión entre funcionarios provinciales, el sindicato de trabajadores y las cámaras empresariales. 

La “Mesa de Competitividad de Vaca Muerta”, se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de sentar las bases de un acuerdo para fortalecer el desarrollo productivo, ambiental y social de la cuenca neuquina.

Sucede que los despidos en el rubro mantiene en vilo a los referentes de los sindicatos de todas las provincias patagónicas, que advierten que, si bien la producción rompe récords históricos, se registra una menor cantidad de equipos activos, sobre todo sets de fractura.

El encuentro fue impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, y estuvieron presentes funcionarios de su gabinete relacionados a la actividad: el Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig y la Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

También participaron representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), el presidente de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), Mauricio Uribe, y titular dell Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci.

En el encuentro, Figueroa les recordó a las empresas que deben priorizar la contratación de mano de obra y de empresas neuquinas. Asimismo, ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, y les pidió que no traigan personal de fuera de la provincia. 

“Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida”, remarcó el mandatario. y sostuvo que “estamos logrando infraestructura y estamos supliendo muchas veces hasta falta de inversiones de ustedes para que a la industria le vaya bien”.

Entre los principales ejes de trabajo de la Mesa se destacan: la reducción de accidentes laborales y ambientales (mediante protocolos unificados y monitoreo conjunto), el desarrollo de infraestructura estratégica que favorezca la eficiencia logística y energética, el impulso de la economía circular y la sustentabilidad en cada etapa de la cadena productiva y el fortalecimiento del valor social de la actividad, promoviendo empleo local y desarrollo territorial.

Como parte del acuerdo, se conformará un Comité de Gestión que coordinará los distintos grupos de trabajo, definirá un plan de acción y reportará mensualmente los avances. Además, se prevé la incorporación progresiva de actores clave del ecosistema hidrocarburífero, como proveedores tecnológicos, universidades y centros de investigación.

Preocupación de los sindicatos

La reducción de puestos laborales en un contexto de crecimiento de Vaca Muerta es un tema que preocupa a los sindicatos que nuclean a los trabajadores en las provincias productoras.

Esta semana, Rucci, en representación de la Cuenca Neuquina), se reunió con el líder del Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables de Chubut, Jorge Ávila; el líder del Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz, Rafael Güenchenén; y José Llugdar, del sindicato de  Jerárquicos de la Patagonia Austral. 

Hablaron de la necesidad de consolidar acciones en conjunto para coordinar respuestas.
El 2022 se dio una situación similar que dio lugar a la conformación de la  Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA), durante un encuentro en Añelo. 

Durante el encuentro, los gremialistas definieron establecer una mesa de seguimiento permanente y advirtieron que podrían tomar medidas conjuntas si continúan los despidos y la baja de inversiones.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

Las dudas, los nombres para el Congreso y el apego a la "receta feliz" de Torres

El gobernador, Ignacio Torres, anunció este jueves mediante sus redes sociales la fórmula para competir en octubre. Durante las últimas horas habían crecido las especulaciones sobre posibles postulantes del peronismo. Cuál será la estrategia de campaña en una elección planteada entre dos bandos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET