3 de julio de 2025
CONGRESO DE LA NACION
Con el sello de dos patagónicos, senadores a la carga por nuevas formas de coparticipación
Diez senadores nacionales presentaron un proyecto de ley que propone una nueva distribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional. Es en línea con el reclamo que los gobernadores elevaron ante el Consejo Federal de Inversiones. Están las rúbricas de las legisladoras Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y Edith Terenzi (Despierta Chubut)

Diez senadores nacionales presentaron en las últimas horas un proyecto de ley ante la Cámara alta que propone una nueva distribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Es en línea con el reclamo que los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño elevaron en reiteradas oportunidades ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en términos de coparticipación hacia las 24 jurisdicciones del país.
La iniciativa lleva las firmas de diez senadores de distintas provincias de la Argentina, entre ellos dos patagónicos: Edith Terenzi (Despierta Chubut) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), quienes representan en la Cámara alta a los gobernadores Ignacio Torres y Alberto Weretilneck respectivamente.
El Artículo 1 del proyecto indica: “Incorporase a la Ley número 11.672, a continuación de su artículo 180, el siguiente artículo: los recursos que correspondiere distribuir al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias creado por el Artículo 3 inciso d de la Ley 23.548 serán redistribuidos de conformidad con las previsiones de los artículos 3 y 4 de dicha norma, considerando los porcentajes reconocidos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en virtud del Artículo 8 de la misma”.
Y continúa: “La redistribución prevista en el párrafo anterior procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el Artículo 6 de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable prevista en dicha ley mientras subsista la vigencia de la presente”.
La iniciativa lleva además las firmas de los legisladores José Mayans, Juliana Di Tullio, Fernando Salino, Anabel Sagasti (Unión por la Patria), Eduardo Vischi, Martín Lousteau (Unión Cívica Radical), Alfredo De Angeli (PRO) y Carlos Espínola (Unidad Federal).
Otro proyecto presentado por los mismos senadores indica en su Artículo 1 “dispóngase la eliminación de los siguientes fideicomisos y fondos nacionales desde la fecha de sanción de la presente ley: fideicomiso de infraestructura hídrica; fideicomiso de infraestructura de transporte; fideicomiso sistema vial integrado; fondo compensador de transporte; fondo especial de desarrollo eléctrico del interior; y fondo nacional para la vivienda”.
“Los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos, a partir de la vigencia de la presente ley serán distribuidos de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley 23.548, considerando los porcentajes reconocidos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en virtud del Artículo 8”, añade la iniciativa.